medigraphic.com
ENGLISH

Revista Mexicana de Urología

Organo Oficial de la Sociedad Mexicana de Urología
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2017, Número 2

Rev Mex Urol 2017; 77 (2)


Interacción de los fármacos con los alimentos en pacientes con vejiga hiperactiva y recomendaciones para su administración

Alcántara MA
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 166-167
Archivo PDF: 202.34 Kb.


PALABRAS CLAVE

Sin palabras Clave

FRAGMENTO

Sr. Editor:

La vejiga hiperactiva es una alteración frecuente, cuya prevalencia varía de 7 a 27% en hombres y de 9 a 43% en mujeres. El tratamiento farmacológico de primera línea consiste en antimuscarínicos y mirabegrón, un agonista de los receptores β3-adrenérgicos. En la práctica clínica diaria olvidamos asesorar a nuestros pacientes sobre las interacciones de los fármacos con los alimentos.
Hace poco se publicó un artículo de revisión que evaluó el efecto de los alimentos y zumos de fruta relacionados con las propiedades farmacocinéticas y terapéuticas de los medicamentos prescritos en pacientes con vejiga hiperactiva. Los autores recopilaron información en inglés de las interacciones de los medicamentos indicados para disfunción vesical en: PubMed, Embase, Cochrane y CINAHL, entre 1996 y 2015. También analizaron publicaciones electrónicas como: drugs.com, Medscape, UpToDate, Micromedex, Medical Letter y Stockley Drugs Interaction.





2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Mex Urol. 2017;77