medigraphic.com
ENGLISH

Acta Pediátrica de México

Órgano Oficial del Instituto Nacional de Pediatría
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2017, Número 3

Acta Pediatr Mex 2017; 38 (3)


Linfadenopatía cervical

Reyes-Cadena A
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 7
Paginas: 208-214
Archivo PDF: 485.84 Kb.


PALABRAS CLAVE

Sin palabras Clave

FRAGMENTO

La linfadenopatía cervical es una reacción inflamatoria del huésped, desencadenada por un estímulo local, que corresponde al drenaje de puntos anatómicos de cabeza y cuello. Con frecuencia se relaciona con infecciones de origen viral o bacteriano a nivel de las vías aéreas superiores; sin embargo, puede ser parte de una respuesta del sistema reticuloendotelial ante una infección sistémica.
La malignidad debe ser sospechada cuando hay adenopatía dolorosa en la cadena cervical posterior o inferior, particularmente en niños mayores. Casi todas las adenomegalias en el triángulo cervical anterior (anterior al esternocleidomastoideo) son benignas, con excepción de la malignidad tiroidea; 50% de las tumoraciones en el triángulo posterior son malignas.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Ranero A, Vidal VR. Linfadenopatía. 7 Ed. Infectología Clínica Pediátrica. México: McGraw-Hill ; 2004. p. 781-91.

  2. Chiappini E, Camaioni A, Benazoo M. Development of an algorithm for the management of cervical lymphadenopathy in children: consensus of the Italian Society of Preventive and Social Pediatrics, jointly with the Italian Society of Pediatric Infectious Diseases and the Italian Society of Pediatric Otorhinolaryngology. Expert Rev Anti Infect Ther. 2015;11:1557-1567.

  3. Sahai S. Lymphadenopathy .Pediatrics in Review. 2013;34(5):216-227.

  4. Leung A, Robson W. Childhood Cervical Lymphadenopathy. Journal of Pediatric Health Care. 2004;18(1):3-7.

  5. Bazemore A, Smucker D. Lymphadenopathy and Malignancy. American Family Physician. 2002;66 (11):2103- 2110.

  6. Artega R, Pantoja M. Tuberculosis Ganglionar y Miliar. Rev. Soc. Bol. Ped. 2002; 41(2):3-11.

  7. Martín M , Rubio C , Corral M. Enfermedad por Arañazo de gato. An Pediatr. Noviembre. 2006;85(5):506-508




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Acta Pediatr Mex. 2017;38