2017, Número 2
Rev Mex Neuroci 2017; 18 (2)
Crisis Diencefálicas o Hiperactividad Simpática Paroxística: Experiencia en el Hospital Central Militar
Moreno-Estrada VM, Viera-Dórame RF, Zarate-Martínez JM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 109-115
Archivo PDF: 205.21 Kb.
RESUMEN
Introducción: Las crisis diencefálicas constituyen una complicación relativamente desconocida en pacientes con traumatismo craneoencefálico severo. Son un grupo homogéneo de alteraciones en la regulación de la actividad simpática del sistema nervioso que se pueden producir como consecuencia de lesiones adquiridas o congénitas, ejemplos de ellas son los traumatismos antes descritos, que se presentan en la fase aguda, también ocurre en lesiones medulares, hemorragia subaracnoidea, agenesia del cuerpo calloso, tumores supraselares o diencefálicos e hidrocefalia. La importancia de este padecimiento es que el pobre conocimiento del mismo propicia que sea subdiagnosticado y por ende aumenta la probabilidad de secuelas neurológicas graves por al aumento del daño cerebral. En otros centros se ha utilizado sulfato de morfina y los beta bloqueadores como medicamentos de elección (baclofeno y propanolol con buen control del trastorno).Reporte de caso: En nuestro hospital usamos sulfato de morfina para yugular la crisis en un paciente joven con secuelas de traumatismo craneoencefálico severo con buenos resultados. El tratamiento del este padecimiento fue llevado a cabo en forma segura y efectiva con dicho medicamento.
Conclusiones: La importancia del tratamiento oportuno puede disminuir las secuelas en este tipo de pacientes. En nuestro centro fue posible manejar con éxito un paciente diagnosticado y tratado de forma oportuna.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)