medigraphic.com
ENGLISH

Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica

Órgano oficial de la Sociedad Mexicana de Cirugía Dermatológica y Oncológica, AC
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2017, Número 3

Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica 2017; 15 (3)


Entesitis interfalángica distal detectada por ultrasonido. Prevalencia en pacientes con onicopatía asociada a psoriasis en un hospital de tercer nivel

Santiago RT, Pulido DN, Baltazar TJÁ, Quintal RMS, Rivera GMI
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 9
Paginas: 152-155
Archivo PDF: 0. Kb.


PALABRAS CLAVE

psoriasis, artritis psoriásica, entesitis, onicopatía.

RESUMEN

Introducción: la psoriasis es un trastorno crónico, sistémico e inflamatorio que puede evolucionar a artritis psoriásica en entre 5 y 30% de los pacientes, y cuyo daño radica a nivel de la entesis; sin embargo, poco se sabe de la prevalencia de entesitis en pacientes con psoriasis sin artropatía.
Material y métodos: se realizó un estudio observacional, prospectivo, transversal, casos y controles en pacientes con psoriasis y onicopatía vs. psoriasis sin onicopatía. Para su análisis, se dividieron en dos grupos y se realizó un estudio ultrasonográfico de tejidos blandos a nivel de la articulación interfalángica distal de las diez uñas. Se realizó un análisis descriptivo.
Resultados: se incluyeron 200 articulaciones, 100 del grupo casos y 100 del grupo control. Se encontró una prevalencia de 33.3% de entesopatía para ambos grupos, predominando en el grupo casos con 73% (p = 0.019). La principal entesopatía detectada fue la hiperostosis en 61.7%, mientras que la principal onicopatía fueron los hoyuelos ungueales en 33.3%. No se observó una asociación entre la presencia de onicopatía y entesopatía (p = 0.2).
Conclusiones: la prevalencia de entesitis interfalángica distal es mayor en los pacientes con psoriasis y onicopatía vs. sin onicopatía.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Langley RGB, Krueger GG y Griffiths CEM, Psoriasis: epidemiology, clinical features, and quality of life, Ann Rheum Dis 2005; 64(S2): 18-23.

  2. Levine D y Gottlieb A, Evaluation and management of psoriasis: an internist’s guide, Med Clin North Am 2009; 93: 1292.

  3. Mease PJ, Gladman DD y Krueger GG, Prologue: Group for Research and Assessment of Psoriasis and Psoriatic Arthritis (grappa), Ann Rheum Dis 2005; 64(S2): 1-2.

  4. Ibrahim G, Waxman R y Helliwell PS, The prevalence of psoriatic arthritis in people with psoriasis, Arthritis Rheum 2009; 61: 1373.

  5. Gladmann DD, Antoni C, Mease P et al., Psoriatic arthritis: epidemiology, clinical features, course, and outcome, Ann Rheum Dis 2005; 64(S2): 14-7.

  6. Joshua F, Lassere M, Bruyn GA et al., Summary findings of a systematic review of the ultrasound assessment of synovitis, J Rheumatol 2007; 34: 839-47.

  7. Gisondi P, Tinazzi I, El-Dalati G et al., Lower limb enthesopathy in patients with psoriasis without clinical signs of arthropathy: a hospitalbased case control study, Ann Rheum Dis 2008; 67: 26-30.

  8. Gutiérrez M, Filippucci E, De Angelis R et al., Subclinical entheseal involvement in patients with psoriasis: an ultrasound study, Semin Arthritis Rheum 2011; 40(5):407-12.

  9. Naredo E, Rodríguez M, Campos C et al., Validity, reproducibility and responsiveness of a 12-joint simplified power Doppler ultrasonographic assesment of joint inflammation in rheumatoid arthritis, Arthritis Rheum 2008; 59: 512-22.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica. 2017;15