medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2017, Número 1

Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología 2017; 31 (1)


Diagnóstico y tratamiento de la bursitis olecraniana

Loría ÁE, Hernández SA
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 110-117
Archivo PDF: 60.19 Kb.


PALABRAS CLAVE

codo, olecranon, bursitis.

RESUMEN

La bursitis olecraniana es un problema relativamente frecuente que se presenta en los servicios de emergencia. Un tercio de los casos están vinculados a procesos sépticos. Los otros dos tercios están vinculados a bursitis del olécranon no séptica, que incluye los casos traumáticos e idiopáticos. Otros casos, ocasionalmente, están relacionados con la artritis reumatoide o gota. El diagnóstico clínico puede ser difícil, y frecuentemente no son diagnosticados; el tratamiento de primera elección son los antinflamatorios, pero muchas veces estos conducen a un retraso en el diagnóstico. Cuando los casos son de etiología séptica se pueden tratar con incisión, drenaje y uso de antibióticos. Es propósito de este trabajo valorar las opciones diagnósticas y de tratamiento, que permitan un mejor manejo de esta afección en los servicios de emergencia.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Kane S, Lynch J, Taylor J. Evaluation of Elbow Pain in Adults. Am Fam Physician [Revista en la internet]. 2014 Apr 15 [citado 2016 Mar 05];89(8):649-57. Disponible en: http://www.aafp.org/afp/2014/0415/p649.html

  2. Cardone D, Tallia A. Diagnostic and Therapeutic Injection of the Elbow Region. Am Fam Physician Am Fam Physician [Revista en la internet]. 2002 Dec 1 [citado 2016 Mar 06];66(11):2097-2101. Disponible en: http://www.aafp.org/afp/2002/1201/p2097.html

  3. Aaron D, Patel A.Four Common Types of Bursitis: Diagnosis and Management. J Am Acad Orthop Surg. 2011;19(6):359-67.

  4. Villaseñor-Ovies P, Vargas A, Chiapas-Gasca K, Canoso J, Hernández Díaz C, Saavedra M, et al. Clinical Anatomy of the Elbow and Shoulder Reumatol Clin [Revista en la internet]. 2012 Dic [citado 2016 Mar 08];8(S2):13–24. Disponible en: http://www.reumatologiaclinica.org/es/clinical-anatomy-elbowshoulder/ articulo/S1699258X12002471/

  5. Sayegh E, Strauch R. Treatment of olecranon bursitis: a systematic review. Arch Orthop Trauma Surg. 2014 Sep;134(11):1517-36.

  6. Abzug JM, Chen NC, Jacoby SM. Septic olecranon bursitis. J Hand Surg Am. 2012;37(6):1252-3.

  7. Del Buono A, Franceschi F. Diagnosis and management of olecranon bursitis. J Surge. 2012;10(5):297-300.

  8. Baumbach S, Lobo C. Prepatellar and olecranon bursitis: literature review and development of a treatment algorithm. Arch Orthop Trauma Surg. 2014 Mar;134(3):359-70.

  9. Perez C, Huttner A. Infectious olecranon and patellar bursitis: short-course adjuvant antibiotic therapy is not a risk factor for recurrence in adult hospitalized patients. J Antimicrob Chemother [Revista en la internet]. 2010 May [citado 2016 Mar 08];65(5):1008-14. Disponible en: http://jac.oxfordjournals.org/content/65/5/1008.long

  10. Lockman L. Treating nonseptic olecranon bursitis. Can Fam Physician [Revista en la internet]. 2010 Nov [citado 2016 Mar 10];56(11):1157. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2980436/pdf/0561157.pdf

  11. Radunovic G, Vlad V, (2012).Ultrasound assessment of the elbow. Med Ultrason [Revista en la internet ]. 2012 [citado 2016 Mar 10];14(2):141-6. Disponible en: http://www.medultrason.ro/assets/Magazines/Medultrason-2012-vol14-no2/10- Radunovic.pdf




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología. 2017;31