medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Plantas Medicinales

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2016, Número 4

Rev Cubana Plant Med 2016; 21 (4)


Actividad expectorante y toxicológica de una formulación elaborada a partir de Eucalyptus globulus Labill, Borago officinalis L, y Sambucus Nigra L

López BAJ, Miranda MM, Bello AA, García SG
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 1-9
Archivo PDF: 86.06 Kb.


PALABRAS CLAVE

Eucalyptus globulus; Borago officinalis; Sambucus nigra; mucolítico; toxicidad de extractos.

RESUMEN

Introducción: Eucalyptus globulus Labill., (eucalipto), Borago officinalis L. (Borraja) y Sambucus nigra L. (saúco) son especies vegetales de amplio uso popular por sus propiedades antitusígenas y mucolíticas.
Objetivo: evaluar los efectos farmacológico y toxicológico de un fitofármaco elaborado con el extracto de la mezcla de las tres plantas.
Métodos: a partir de las hojas secas de cada especie, se elaboraron dos extractos fluidos de las tres plantas: E. globulus B. officinalis y S nigra, mezcladas en proporción 25:25:50, respectivamente, se empleó el método de percolación y como disolventes etanol de concentraciones al 30 y 70 %. Para la evaluación del efecto mucolítico se empleó el modelo de Rojo Fenol en secreciones de ratón y se ensayaron los extractos de concentraciones alcohólicas al 30 y 70 %. El estudio toxicológico se realizó al extracto de concentración alcohólica al 70 %.
Resultados: en la evaluación farmacológica se encontró que los extractos hidroalcohólicos al 30 y 70 % presentaron efecto mucolítico, con una efectividad ligeramente superior para el extracto en alcohol al 70 %. Cuando se evaluó toxicológicamente, este extracto no presentó efecto tóxico en el ensayo de toxicidad aguda a dosis límite.
Conclusiones: las formulaciones elaboradas con los extractos fluidos de las plantas empleando etanol al 30 y 70 %, mostraron efecto mucolítico en el modelo de rojo fenol en secreciones de ratón y con las condiciones experimentales del estudio. El extracto de las plantas en etanol al 70 % no presentó efecto tóxico en el ensayo de toxicidad aguda a dosis límite.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Cañigueral S. La Fitoterapia: ¿una terapéutica para el tercer milenio? Revista de Fitoterapia. 2002;2(2):101-21.

  2. Cañigueral S, Vila R. La Fitoterapia racional. En: Vanaclocha B, Cañigueral S (Eds.) Fitoterapia: Vademécum de prescripción. 4ª Ed. Barcelona: Editorial Masson. 2003;15-27.

  3. Farmacopea Vegetal Caribeña. 3ra Ed. Mérida, Yucatán, México. 2014;210-3.

  4. Real Farmacopea Española 5ta Edición y 2ª edición del Formulario Nacional. Agencia española de Medicamentos y Productos Sanitarios AEMPS. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; 2015.

  5. WHO monographs on selected medicinal plants. World Health Organization, Geneva. ISBN 924 1545372; 97, 2003.

  6. Vanaclocha B, Cañigueral S. (Eds). Fitoterapia, Vademécum de Prescripción, 4ª edición. Barcelona. ISBN 9788445812204, 1092 pp, Masson, 2003.

  7. Rzedowski, G.C. de, J. Rzedowski. Flora fanerogámica del Valle de México. 2a ed. Instituto de Ecología y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Pátzcuaro, Michoacán, México; 2001.

  8. Miranda, M., Cuéllar, A. Manual de Prácticas de Laboratorio. Farmacognosia y Productos Naturales. UH. Instituto de Farmacia y Alimentos. Cuidad Habana. 2001;34-49.

  9. Miranda M, Cuéllar A. Farmacognosia y Química de Productos Naturales. Editorial Félix Varela. 2da Edición. 2012;127-30.

  10. Engler H, Szelenyi I. Trácela phenol red secretion, a new method for screening mucosecretolityc. J. Pharmacol. Meth. 1984;11:151-57.

  11. OECD. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Guidance document on acute oral toxicity testing. Environmental Health and Safety Monograph Series on Testing and Assessment No. 24, July 2001. Disponible en: http://www.olis.oecd.org/olis/2001doc.nsf/LinkTo/NT00004CE6/$FILE/JT00111082.P DF

  12. Barzaga P; Tillán J; Marrero G; Carrillo C; Bellma A; Montero C. Expectorant activity of formulations from Plectrantus amboinicus (Lour) Spreng (French oregano). Ciudad de la Habana. Rev Cubana Plant Med. 2009;14(2). ISSN 1028-4796.

  13. Cóndor GP. Evaluación de la actividad expectorante de molle (Schinus molle L.), iso (Dalea coerulea), jacaranda (Jacaranda mimosifolia), jengibre (Zingiber officinale), romero (Rosmarinus officinalis), marrubio (Marrubium vulgare ), en ratones (Mus musculus). Tesis de Grado. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Faculta de Ciencias, Escuela de Bioquímica y Farmacia. Riobamba-Ecuador. 2014.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Cubana Plant Med. 2016;21