medigraphic.com
ENGLISH

Acta Médica de Cuba

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2017, Número 1

Rev Acta Médica 2017; 18 (1)


Abordaje endoscópico de un tumor intraorbitario

Cáceres TM, López AO, Ortiz MM, Cruz PP
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas:
Archivo PDF: 158.30 Kb.


PALABRAS CLAVE

tumor intraorbitario, malformaciones arteriovenosas, vía endoscópica endonasal.

RESUMEN

Introducción: las malformaciones arteriovenosas son alteraciones del desarrollo de alto flujo, que se deben también a una disgenesia vascular.
Caso clínico: Se presenta a una paciente de 50 años de edad con antecedentes de cáncer del pulmón, operada en el año 2013. En diciembre de 2015, acude a consulta por aumento de volumen del ojo izquierdo y dolor ocular. La tomografía computadorizada mostró un tumor intraorbitario de 2 x 2 cm. En el examen neuroftalmológico se constató: exoftalmos axial y aumento de la presión intraocular del ojo afectado. La visión y los movimientos oculares estaban normales. Con el objetivo de extraer el tumor y conservar la visión, se decidió el abordaje quirúrgico por la vía endoscópica endonasal con extensión orbitaria, debido a la proximidad del tumor a la pared medial de la órbita. Este procedimiento por acceso mínimo se realiza por primera vez en el país y no se ha reportado en la literatura internacional. El tumor fue benigno (malformaciones arteriovenosas), según el informe del patólogo, por lo que se descartó la metástasis del cáncer de pulmón. En la actualidad la paciente está estable, no se detectaron otras alteraciones sistémicas. La visión y la presión intraocular están en rangos normales.
Conclusiones: la extracción total del tumor orbitario por abordaje endoscópico fue eficaz y novedosa.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Tucker S, Tucker N, Linberg JV. Diseases of the orbit. En: Duane’s Ophthalmology on CD-ROM. Tasman E, Jaeger E (ed). Version 2. Philadelphia: Lippincott Williams and Wilkins; 2006.

  2. Pérez Moreira JV, Prada Sánchez MC, Coloma Bockos J, et al. Oftalmopatía distiroidea. En: Pérez Moreira JV, Prada Sánchez MC. Patología Orbitaria. T.2, Cap.41. Barcelona, España: Edika-Med; 2002. p. 949-1033.

  3. Río Torres M, Capote Cabrera A, Hernández Silva R. Oftalmología.Criterios y tendencias actuales. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009.

  4. Ing E, Roy H. Thyroid-Associated Orbitopathy. [update Aug 2 2011]. Disponible en: http://emedicine.medscape.com/article/1218444-overview

  5. Rootman J, Dolman PJ. Thyroid Orbitopathy. In: Rootman J. Diseases of the Orbit. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2003. p. 169-212.

  6. Chu EA, Miller NR, Lane AP. Selective endoscopic decompression of the orbital apex for dysthyroid optic neuropathy. Laryngoscope. 2009 June;119(6):1236-40.

  7. Goldberg RA. Advances in surgical rehabilitation in Thyroid eye disease. Thyroid. 2008:18(9):989-95.

  8. Pletcher SD, Sindwani R, Metson R. Endoscopic orbital and optic nerve decompression. Otolaryngol Clin North Am. 2006;39:943-58.

  9. Montes de Oca F, Martínez J, Cubero D, Cáceres M, Montes de Oca M, García A. Cirugía en los tumores orbitarios. Experiencia de 10 años. Rev Chil Neurocirugía. 2011;36(1):27-32.

  10. Cáceres M, Márquez M, Córdova G, Caballero Y. Descompresión orbitaria en la orbitopatía tiroidea. Rev Cubana Oftalmol. 2008 [citado 23 nov 2012];21(1). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/oft/vol21_1_08/oftsu108.htm

  11. Cáceres M, Arbolay O, Cáceres O. Descompresión orbitaria por endoscopía nasal en la orbitopatía tiroidea. Presentación de un caso. Vision Pan-America. 2011;10:84-86.

  12. Sassi S, Dhouib R, Khanchel F, Doghri F, Boujelbène N, Bouguila H. Orbital Tumor Revealing a Systemic Sarcoidosis. Acta Medica Iranica. 2015;53(3):195-7.

  13. Kitsche M, Terai N. Orbitalcavitytumorwith macularfolds. Ophthalmologe. DOI10.1007/s00347-016-0416-4. Berlin: Springer Medizin Verlag; 2016.

  14. Keren S, Dotan G, Ben-Cnaan R, Leibovitch L, Leibovitch I. A combined one-stage surgical approach of orbital tumor debulking, lid reconstruction and ptosis repair in children with orbito-temporal Neurofibromatosis. Journal of Plastic, Reconstructive & Aesthetic Surgery. 2016.10.1016/j.bjps.10.015.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Acta Médica. 2017;18