medigraphic.com
ENGLISH

Gaceta Médica Espirituana

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2017, Número 2

Gaceta Médica Espirituana 2017; 19 (2)


Hacia dónde va la Ortodoncia

Quiros ÁO, Castiñeira LD
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 6
Paginas:
Archivo PDF: 94.66 Kb.


PALABRAS CLAVE

Sin palabras Clave

FRAGMENTO

Desde el año 400 a.C. que Hipócrates se refería a la integración del organismo como un todo relacionando la forma alargada del cráneo de algunas personas y las arcadas dentales, así como la disposición irregular de los dientes señalando que pudieran ser causantes de dolores de cabeza y sangramiento de las encías; han transcurrido más de 2400 años, a pesar de ello hoy en día muchos especialistas de Ortodoncia no comprenden la importancia de la ortopedia dentofacial y la ortodoncia miofuncional en el tratamiento temprano de las deformaciones dentoalveolares y las malposiciones dentales.
La Ortodoncia tradicional ha tratado a niños con dentición mixta con un enfoque siempre correctivo, pero raras veces se encarga de corregir la etiología del problema, esto puede provocar necesidad de nuevos tratamientos.
Los paradigmas cambian y los profesionales de salud están obligados a conocer y manejar las herramientas resultantes de las investigaciones en un mundo globalizado, donde la información se genera y difunde a velocidades nunca imaginadas. Ello obliga a estudiar esa información, para aplicar las terapias adecuadas a cada problema en particular, los fracasos históricos descritos por muchos investigadores en relación a la estabilidad de los tratamientos ortodóncicos, y problemas severos de déficit de atención y falta de desarrollo cognitivo asociado a problemas como la respiración bucal son debidos primordialmente a la no eliminación del agente causal de la maloclusión.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Graber TM. Orthodontics. Principles & Practice, Chapter 6, Etiology of Malocclusion–Extrinsic or General factors; Philadelphia, Sanuders Co; 1962

  2. Quirós O. Los secretos de los aparatos Trainer, Myobrace y el Sistema Biofuncional. Caracas: Amolca; 2016. Disponible en: http://www.amolca.com/publicaciones/secretos-de-los-aparatos-trainer-myobrace-y-el-sistema-biofuncional/

  3. Quirós O. Can be oral breathing causing attention deficit and poor school performance? Rev Latinoamericana Ortod Odontop [Internet]. 2016 [citado: 2016/01/24];16(11).016. Disponible en: https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2016/art-40/

  4. Farell C. Questioning orthodontics: is it just a mechanical makeover of a biological problem? Australasian Dentist [Internet]. Disponible en: http://myoresearch.com/images/uploads/resources/mechanical-makeover-of-a-bio-prob-0416r.pdf

  5. Kanao A, Mashiko M, Kanao K. Application of function al orthodontic appliances to treatment of mandibular retrusion syndrome. Japanese Journal of Clinical Dentistry for Children. 2009 apr [cited: 2017/01/24]; 14 (4):74-7. Available from: http://myosa.com/uploads/myOSAresearch7.pdf

  6. Simone P, Gabriele R, Tommaso C, Arturo F, Andrea D, Cesare D. Laypeople's perceptions of frontal smile esthetics: A systematic review. Am J Orthod Dentofacial Orthop [Internet]. 2016 Nov; 150(5):740-50. Available from: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0889540616303109?via%3Dihub




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Gaceta Médica Espirituana. 2017;19