medigraphic.com
ENGLISH

Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica

Órgano oficial de la Sociedad Mexicana de Cirugía Dermatológica y Oncológica, AC
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2017, Número 4

Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica 2017; 15 (4)


Prevalencia de insuficiencia venosa en jóvenes universitarios y factores de riesgo correlacionados con el estadio clínico (ceap c 1 y 2)

Álvarez LNG, Sánchez CA, Pérez QCL
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 222-226
Archivo PDF: 122.17 Kb.


PALABRAS CLAVE

insuficiencia venosa, clasificación CEAP, factores de riesgo, síntomas, signos.

RESUMEN

Antecedentes: la insuficiencia venosa (IV) de las extremidades inferiores es una enfermedad de alta prevalencia. Aproximadamente 70% de la población mexicana padece esta patología, en donde el rango de edad más frecuente es entre 25 y 44 años.
Métodos: estudio observacional, transversal y analítico en una muestra de 309 estudiantes de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. La presencia de insuficiencia venosa se detectó con la prueba de Perthes y Trendelemburg con torniquete y la clasificación CEAP C para identificar el estadio de la patalogía. Se realizó estadística analítica, descriptiva e interferencial con el programa SPSS 23, utilizando la chi cuadrada de Pearson para generar valores cuantitativos.
Resultado: la prevalencia de insuficiencia venosa fue de 84.14% en la población estudiada. De acuerdo con la prueba chi cuadrada, los factores estudiados tienen correlación positiva, sin embargo, los aspectos que tuvieron mayor relación son el uso de tacones (p = 0.578) y el tabaquismo (p = 0.670). De acuerdo con la clasificación CEAP C, durante la inspección el 82.35% se encontraba en etapa C1.
Conclusiones: los factores con mayor correlación en la aparición de IV son el uso de tacones y el tabaquismo, asimismo, éstos muestran relación positiva con los estadios C1 y C2. Cabe mencionar que la sintomatología se presentó en 70% de la población a partir del estadio C1, donde la picazón el síntoma de mayor correlación con la patología.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Davies J et al., Improving the calf pump using home-based exercises for patients with chronic venous disease, Wounds UK 2008; 4(3):48-58.

  2. Tedeshi F et al., Influence of high-heeled shoes on venous function in young women, J Vasc Surg 2012; 56(4):1039-44.

  3. Eniko R et al., Socio-demographic characteristics of patients diagnosed with advanced chronic venous insufficiency (c4-c6) correlated with clinical and para-clinical findings, Acta Medica Marisiensis 2015; 61(2): 94-9.

  4. Paolinelli P, Ultrasonido doppler de extremidades inferiores para el estudio de insuficiencia venosa, Revista Chilena de Radiología 2009; 15(4). 181-9.

  5. Tabares E y Sánchez-Coll S. Enfermedad vascular periférica: problemas venosos de miembros inferiores. En: Rodríguez V, Estudio de la Incapacidad Laboral por Enfermedades Cardiocirculatórias, Madrid, Instituto Nacional de Medicina y Seguridad del Trabajo, 1998, pp. 173-82.

  6. Mege Navarrete M, Bases de la medicina clínica. Vascular, Chile, Universidad de Chile. Disponible en: http://www.basesmedicina.cl/vascular/ insuficiencia_venosa/insuficiencia_venosa_%20de_extremidades_inferiores. pdf.

  7. Canto JLM et al., Guía de práctica clínica. Prevención, diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia venosa crónica, México, imss, 2009.

  8. Sola B, La aparición de várices no solo es un problema estético. Disponible en: http://www.cronica.com.mx/notas/2015/908583.html#.

  9. Ducajú GM, Enfermedades de las venas. Varices y trombosis venosa profunda. En: Libro de la salud cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos y la Fundación BBVA, Madrid, Fundación BBVA, 2009, pp. 537-48.

  10. Azcona L, Insuficiencia venosa. Prevención y tratamiento, Farmacia Espacio de Salud 2008; 22(10):36-40.

  11. Otrante D et al., Insuficiencia venosa crónica y calidad de vida, Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular 2010; 11(1):27-33.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica. 2017;15