medigraphic.com
ENGLISH

Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica

Órgano oficial de la Sociedad Mexicana de Cirugía Dermatológica y Oncológica, AC
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2017, Número 4

Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica 2017; 15 (4)


Querión por Trichophyton mentagrophytes: a propósito de un caso en Costa Rica

Gómez-Sáenz A, Blanco L
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 243-245
Archivo PDF: 136.10 Kb.


PALABRAS CLAVE

Trichophyton mentagrophytes, Tinea capitis.

RESUMEN

El querión de Celso es una tinea de la cabeza acompañada de una respuesta inflamatoria severa que lleva a la formación de lesiones pustulosas y abscesos. Principalmente la generan Microsporum canis y Trichophyton mentagrophytes, y cuando no se trata deja alopecia definitiva. Se presenta el caso de un paciente preescolar de cuatro años de edad, de sexo masculino, proveniente del cantón de San Carlos, en Alajuela, Costa Rica, sano, que acudió a consulta por la presencia de múltiples lesiones seropurulentas, dolorosas y pruriginosas en la cabeza, de aproximadamente un mes de evolución. Durante el estudio con koh al 40% no se observaron estructuras fúngicas, y en el cultivo en Agar Sabouraud glucosado con cicloheximida y cloranfenicol se aisló el dermatofito Trichophyton mentragrophytes, confirmando el diagnóstico de querión. Se dio griseofulvina 20 mg/kg/día y prednisona 0.5 mg/kg/día, durante seis semanas.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Isa-Isa R, Arenas R e Isa M, Inflammatory tinea capitis: kerion, dermatophytic granuloma, and mycetoma, Clinics in Dermatology 2010; 28:133-6.

  2. Hay RJ, Tinea capitis: current status, Mycopathologia 2017; 182:87-93.

  3. Larralde M, Gomar B, Boggio P, Abad ME y Pagotto B, Neonatal kerion Celsi: report of three cases, Pediatric Dermatology 2010; 27:361-3.

  4. Fuller LC, Barton RC, Mohd MF et al., British Association of Dermatologists’ guidelines for the management of tinea capitis 2014, British Journal of Dermatology 2014; 171:454-63.

  5. Zuluaga A, Cáceres D, Arango K, De Bedout C y Cano L, Epidemiología de la tinea capitis: 19 años de experiencia en un laboratorio clínico especializado en Colombia, Infectio 2016; 20(4):225-30.

  6. Michaels B y Del Rosso J, Tinea capitis in infants recognition, evaluation, and management suggestions, J Clin Aesthet Dermatol 2012; 5(2):49-59.

  7. Nenoff P, Herrmann J y Gräser Y, Trichophyton mentagrophytes sive interdigitale? A dermatophyte in the course of time, JDDG 2007; 5:198-202.

  8. Larralde M, González V, Lábel M, Aragón A y Negroni R, Variación clínica y epidemiológica de dermatoficias zoófilas, Arch argent pediatr, 2001; 99(3):205-9.

  9. Martínez-Suárez H, Guevara-Cabrera N, Mena C, Valencia A, Araiza J y Bonifaz A, Tinea de la cabeza. Reporte de 122 casos, DCMQ 2007; 5(1):9-14.

  10. Alcalá PJ, Sánchez A, Pérez O y Loeda C, Querion de Celso. Infección por Trichophyton mentagrophytes, Acta Pediatr Esp 2005; 63:479-82.

  11. Santo PE, Córdoba S, Rodero L, Carrillo-Muñoz A y Lopardo H, Tinea capitis. Experiencia de 2 años en un hospital de pediatría de Buenos Aires, Argentina, Rev Iberoam Micol 2010; 27(2):104-6.

  12. Pazmiño J, Morales C, Orellana I, Seminario ME y Córdoba-Neira F, Querión de Celso severo: a propósito de un caso pediátrico, Revista Médica HJCA 2014; 6:97-100.

  13. Del Boz-González J, Tendencias de la tinea capitis en España, Actas Dermosifiliogr 2012; 288-93.

  14. Ming-Kai JI y Cheng B, A case of kerion due to Trichophyton mentagrophytes: neglected post-traumatic infections?, Skin Dis Skin Care 2017; 2:1-2.

  15. John A, Schwartz R y Janniger C, The kerion: an angry tinea capitis, Int J Dermatol 2016; 1-7.

  16. González U, Seaton T, Bergus G, Jacobson J y Martínez-Monzón C, Systemic antifungal therapy for tinea capitis in children (review), Evid- Based Child Health 2009; 4:132-221.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica. 2017;15