medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Educación Médica Superior

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2017, Número 2

Revista Cubana de Educación Médica Superior 2017; 31 (2)


La superación profesional en salud ocupacional como una necesidad para la atención médica integral

López EGJ, Cañizares LO, Lemus LER, Valdés MM
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Inglés
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 1-10
Archivo PDF: 85.27 Kb.


PALABRAS CLAVE

superación profesional, superación profesional del médico de familia, salud ocupacional, atención médica integral al trabajador.

RESUMEN

Introducción: el proceso de superación constituye una vía primordial para que de manera gradual los profesionales coadyuven a la solución de las insuficiencias académicas en determinados temas y favorezcan el bienestar social. Objetivo: reflexionar sobre la necesidad de la superación profesional del médico de familia en materia de salud ocupacional para prestar una atención médica integral al trabajador. Métodos: estudio cualitativo de carácter descriptivo; donde se emplearon el análisis documental, la sistematización, el análisis y síntesis de revisiones bibliográficas sobre la temática estudiada como métodos teóricos, para ello se valoran los criterios de autores y resultados que se expresan en artículos publicados en revistas indexadas en diferentes bases de datos. Resultados: se abordó sobre la importancia de la superación profesional en salud ocupacional por parte del médico de familia para ofrecer una respuesta oportuna a las demandas sociales de salud de los trabajadores; con la finalidad de fomentar y mantener el más alto nivel de bienestar físico, mental y social en todas las profesiones. Conclusiones: la superación profesional del médico de familia debe estar concebida a partir del diagnóstico científico del estado actual de preparación; en la que se incluyan las vías para la determinación de necesidades de aprendizaje sobre la repercusión en la salud de los factores de riesgo presentes en el ambiente laboral.





2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Revista Cubana de Educación Médica Superior. 2017;31