medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Educación Médica Superior

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2017, Número 2

Revista Cubana de Educación Médica Superior 2017; 31 (2)


Realidad aumentada

Vidal LM, Lío AB, Santiago GA, Muñoz HA, Morales SIR, Toledo FAM
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Inglés
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 1-11
Archivo PDF: 538.43 Kb.


PALABRAS CLAVE

Sin palabras Clave

FRAGMENTO

Para este número, la Sección continua su indagación en las tecnologías novedosas de uso en la educación médica, las que pueden ser aplicadas de manera integrada con numerosas ventajas educativas, creándose un contexto en que el proceso de aprendizaje lleva implícito la disposición de las personas al replanteo y confrontación con la realidad que le rodea, produciéndose una interacción que conlleva al uso intensivo de las tecnologías en la actualización constante del conocimiento.
El término de Realidad Aumentada (RA) o augmented reality (AR), ya se escucha y aplica en diferentes esferas y brinda amplias posibilidades como tecnología educativa. Mezcla el entorno real (lo que se puede apreciar en la realidad) y virtual (existente sólo de forma aparente sin ser real). Es un modo de poder interactuar con la realidad física en tiempo real. Se usa para definir una visión a través de un dispositivo tecnológico, directa o indirecta, de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta en tiempo real. Esta tecnología integra señales captadas del mundo real con señales generadas por computadoras, las hace corresponder en la construcción de nuevas realidades coherentes, que se complementan y coexisten en el mundo real y el mundo virtual, enriqueciéndose las experiencias cognitivas en el orden visual y mejora sin dudas la calidad de la comunicación en el contexto en que se desempeñan estudiantes y profesores.





2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Revista Cubana de Educación Médica Superior. 2017;31