medigraphic.com
ENGLISH

Revista de Hematología

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2017, Número 4

Rev Hematol Mex 2017; 18 (4)


Papel del trasplante de células progenitoras hematopoyéticas en la leucemia mieloide aguda

Flores-Jiménez JA, Zambrano-Velarde MÁ, Vega-Cortés D, Tovar-Rojas KG, Gutiérrez-Aguirre CH, Gómez-Almaguer D
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 177-186
Archivo PDF: 137.03 Kb.


PALABRAS CLAVE

leucemia mieloide aguda, trasplante de médula ósea, quimioterapia.

RESUMEN

El trasplante de células progenitoras hematopoyéticas se ha realizado como tratamiento de la leucemia mieloide aguda, en sus diferentes vertientes y en pacientes con recaídas o en riesgo alto. Las pruebas moleculares y citogenéticas han permitido realizar una correcta evaluación y ver qué paciente se beneficiaría más con la adición de un trasplante como parte de su estrategia terapéutica. Individualizar el tratamiento para cada paciente de acuerdo con su riesgo, edad, condición clínica y la disponibilidad de un donante permite escoger el mejor tratamiento de inducción, consolidación y la adición o no de un trasplante. En nuestro medio incorporar un trasplante ofrece la combinación de citotoxicidad y efecto de injerto versus leucemia, lo que se traduce en una opción curativa para los pacientes. Hoy día la incorporación del trasplante haploidéntico permite que los paciente que no cuentan con donante compatible sean susceptibles de ser rescatados con resultados favorables. En ausencia de fármacos novedosos, efectivos y accesibles para curar la leucemia mieloide aguda, el trasplante tiene un papel preponderante para dar oportunidad a los pacientes que estaban destinados a fracasar.





2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Hematol Mex. 2017;18