medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Salud y Trabajo

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2017, Número 2

Revista Cubana de Salud y Trabajo 2017; 18 (2)


Evaluación del programa Salud del trabajador en el Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco, México. 2012

Santos PH, Martínez CS, Martínez HCM, Castro GV
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 3-9
Archivo PDF: 301.62 Kb.


PALABRAS CLAVE

evaluación, salud ocupacional, análisis multicriterio, modelo de atención de salud..

RESUMEN

El Modelo Integral de Atención en Salud del Instituto de Seguridad Social del estado de Tabasco, se integró por dos componentes básicos: salud ocupacional y salud de la familia. Objetivo: describir los resultados de la evaluación del programa Salud del Trabajador, que operacionaliza el componente salud en el trabajo en el Modelo de Atención. Material y método: se realizó una investigación evaluativa enfocada al área de servicios de salud, en tres municipios seleccionados entre 2009-2011. Se obtuvo una muestra de 259 trabajadores, que fueron encuestados, y se entrevistaron 17 funcionarios y médicos en los municipios escogidos. Se utilizó el Análisis Multicriterio como técnica evaluativa básica. Resultados: se cumplieron totalmente los 9 indicadores del Criterio Social incluido en el Análisis Multicriterio; en un municipio se cumplieron los 6 indicadores del Criterio Técnico y se cumplieron dos de los 3 indicadores del Criterio Institucional (66,6 %). En resumen, de los tres Criterios propuestos para evaluar el programa Salud del Trabajador mediante el Análisis Multicriterio, el mejor cumplimiento fue para el Criterio Social, con 12 de los 13 indicadores cumplidos totalmente y por municipios, se destacó el Centro en la evaluación global. Conclusiones: los resultados confirmaron la pertinencia de la aplicación de una técnica o instrumento no convencional como el Análisis Multicriterio en el sistema evaluativo del Modelo, para comprobar la ejecución del Programa Salud del Trabajador (ST) durante su etapa de implementación.


REFERENCIAS (EN ESTE ART?CULO)

  1. México. Ley del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco de 2008. Tribunal Superior de Justicia. Diario Oficial. (Intenet) (citado 2010) Dis-ponible en: http//www.tsj-tabasco.gob.mx.

  2. Martínez R, Fernández A. Metodologías e instrumentos para la formulación, evaluación y monitoreo de programas sociales. Análisis multicriterio. (Internet) (citado 2010). Disponible en: http:/ es.scribd.com/doc/50042215/cepal-analisis-multicriterio.

  3. Bausela E. Evaluación externa de un Servicio de Orientación Universitaria. Revista de Psicodidáctica. 2005;10(1):43-54.

  4. Briones G. Evaluación de programas sociales. Méxi-co: Editorial Trillas; 1991.

  5. Quintero J. Citado por Correa et al. 1995.

  6. Correa S, Puerta A, Restrepo B. Investigación eva-luativa. Especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (Icfes); 1996.

  7. Osuna JL, Márquez C. Guía para la evaluación de políticas públicas. Instituto de Desarrollo Regional Sociedad Espa-ñola de Evaluación de Políticas Públicas. Andalucía, Es-paña. s/f. (Internet) (citado 2011). Disponible en: http://siare.clad.org/siare/innotend/evaluacion/manualeval.pdf.

  8. Chacón S, Anguera T, Ruiz JL. Diseños de evalua-ción de programas: bases metodológicas. Psicot-hema. 2000;12 Suppl 1:S127-31.

  9. Análisis multicriterio. Documento s/f (Internet) (citado 2009). Disponible en: http://ec.europa.eu/europeaid/ eva-luaion/methodology/examples/too_cri_res_es.pdf.

  10. Cohen E, Martínez R. Manual. Formulación, evalua-ción y monitoreo de proyectos sociales. División de Desarrollo Social. CEPAL. s/f (Internet) (citado 2010). Disponible en: http://accionsocial.ucr.ac.cr/ sites/default/files/documentos/manual_formulacion.pdf.

  11. Pacheco JF, Contreras E. Manual metodológico de evaluación multicriterio para programas y proyectos. Serie Manuales Nº 58. CEPAL; 2008.

  12. Álvarez G, Acosta J, Céspedes VH. Guía metodológica para evaluar la formulación de los planes de salud terri-toriales 2008-2011. Versión preliminar. Bogotá, Co-lombia: Colección PNSP; 2008 (Internet) (citado 2010). Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/ do-cuments/guia%20metodologica%20para%20evaluar% 20la%20formulaci%c3%93n%20de%20los%20planes %20de%20salud%20territoriales%202008-2011.pdf.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Revista Cubana de Salud y Trabajo. 2017;18