medigraphic.com
ENGLISH

Salud Jalisco

ISSN 2448-8747 (Impreso)
Publicación cuatrimestral editada por la Secretaría de Salud Jalisco
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2015, Número 2

<< Anterior Siguiente >>

Sal Jal 2015; 2 (2)


Cosméticos y Cosmecéuticos en México

Padilla-Camberos E, Flores-Valdes MA, García-Fajardo JA, Urzúa-Esteva E, Lugo-Cervantes E, García- Carvajal ZY
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 29
Paginas: 89-95
Archivo PDF: 252.49 Kb.


PALABRAS CLAVE

cosmético, cosmecéutico, marco legal.

RESUMEN

El progreso científico y tecnológico ha contribuido al crecimiento sostenido de la industria cosmética a nivel mundial. En los últimos años, el concepto de “cosmecéutico” ha generado gran interés en el sector productivo. Sin embargo, existe una falta de legislación respecto a este término, ya que ni la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) de México, ni la Administración de Medicamentos y Alimentos de los EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés, Food and Drug Administration), ni Europa Cosméticos (antes la Asociación de Cuidado Personal de Europa- COLIPA), reconocen este término dentro de su marco legal. De aquí la importancia de definir lo que es un producto cosmético y cosmecéutico, conocer el uso de algunos agentes cosmecéuticos y el marco regulatorio de los productos cosméticos en nuestro país. Este planteamiento surge como una necesidad de favorecer una revisión rigurosa de estos productos para promover la salud y bajo o nulo riesgo para la población, ya que México se ha convertido en el exportador líder de cosméticos en América Latina. En nuestro país, la Secretaría de Salud se encarga de la regulación, control y fomento sanitario en lo relativo a productos cosméticos, por medio de la COFEPRIS; es decir, se encarga del control sanitario del proceso, uso, mantenimiento y disposición final de los productos cosméticos. Además, establece las especificaciones mínimas que deben cumplir los establecimientos dedicados a la producción de los mismos.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Millikan LE. Cosmetology, Cosmetics, Cosmeceuticals: Defi nitions and Regulations. Clin Dermatol. 2001; 19:371-4.

  2. Tsai TC, Hantash BM. Cosmeceutical Agents: A comprehensive Review of the Literature. Clinical Medicine Insights: Dermatology. 2008;1:1-20.

  3. Newburger AE. Cosmeceuticals: myths and misconceptions. Clin Dermatol. 2009;27:446-452

  4. Secretaría de Salud. Ley General de Salud. Capítulo IX: Productos cosméticos. [Internet]. Disponible en: http://www. dof.gob.mx/avisos/2045/SALUD070611/SALUD070611.htm

  5. Secretaría de Salud. Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Control Sanitario de Actividades, Establecimientos, Productos y Servicios. Título Vigésimo Segundo. Productos de Perfumería, Belleza y Aseo. Capítulo I, Productos de Perfumería y Belleza. Artículo 187. [Internet]. Disponible en: http://www. salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/rlgsmcsaeps.html

  6. Secretaría de Salud. Norma Ofi cial Mexicana NOM-073- SSA1-2005, Estabilidad de fármacos y medicamentos (modifi ca a la NOM-073-SSA1-1993). [Internet]. Disponible en: http:// www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/073ssa105.html

  7. Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos. Décima Edición. 2011.

  8. Brody HJ. Relevance of cosmeceuticals to the dermatologic surgeon. Dermatol. Surg. 2005; 31:796-8.

  9. Fisher GJ, Quan T, Purohit T, Shao Y, Cho MK, He T, et al. Collagen fragmentation promotes oxidative stress and elevates matrix metalloproteinase-1 in fi broblasts in aged human skin. Am J Pathol. 2009; 174:101-14.

  10. Fisher GJ, Varani J, Voorhees JJ. Looking older: Fibroblast Collapse and Th erapeutic Implications. Arch Dermatol. 2008; 144: 666–672.

  11. Levin J, Momin SB. How much do we really know about our favorite cosmeceutical ingredients? J Clin Aesthet Dermatol. 2010; 3:22-41.

  12. Malerich S, Berson D. Next Generation Cosmeceuticals: Th e latest in peptides, growth factors, cytokines, and stem cells. Dermatol Clin. 2014; 32:13-21.

  13. Se-Kwon K. Marine cosmeceuticals. J Cosmet Dermatol. 2014; 13:56-67

  14. Kim S-K, Ravichandran YD, Bhadar Khan S, Tae Kim Y. Prospective of the Cosmeceuticals Derived from Marine Organisms. Biotechnol Bioproc E. 2008;13:511-523.

  15. Korać RR, Khambholja KM. Potential of herbs in skin protection from ultraviolet radiation. Pharmacogn Rev. 2011; 5:164-73

  16. Cronin H, Draelos ZD. Top 10 botanical ingredients in 2010 antiaging creams. J Cosmet Dermatol. 2010; 9:218-25.

  17. Hexsel D, Orlandi C, Zechmeister do Prado D. Botanical extracts used in the treatment of cellulite. Dermatol Surg. 2005;31:866-72.

  18. Leyden JJ, Shergill B, Micali G, Downie J, Wallo W. Natural options for the management of hyperpigmentation. J. Eur Acad Dermatol Venereol. 2011;25:1140-5.

  19. Fisk WA, Lev-Tov HA, Sivamani RK. Botanical and Phytochemical Th erapy of Acne: A Systematic Review. Phytother. Res. 2014;28;1137–1152

  20. Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. Normas Ofi ciales vigentes para Productos de perfumería y belleza. [Internet]. Disponible en: http://www.salud.gob.mx/ unidades/cofepris/bv/nomsz.htm

  21. Secretaría de Gobernación. Diario Ofi cial de la Federación. Aviso de cancelación de las normas ofi ciales mexicanas NOM-039- SSA1-1993, Bienes y servicios. Productos de perfumería y belleza. Determinación de los índices de irritación ocular, primaria dérmica y sensibilización; NOM-053-SSA1-1993, Que establece las medidas sanitarias del proceso y uso de metanol (alcohol metílico), y NOM-056-SSA1-1993, Requisitos sanitarios del equipo de protección personal. [Internet]. Disponible en: http://dof.gob. mx/nota_detalle.php?codigo=693509&fecha=30/07/2003

  22. Secretaría de Salud. Acuerdo por el que se determinan las sustancias prohibidas y restringidas en la elaboración de productos de perfumería y belleza. [Internet]. Disponible en: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/a1512991. html

  23. Secretaría de Salud. Decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Ley General de Salud, en materia de cosméticos. [Internet]. Disponible en: http://www.dof.gob.mx/ avisos/2045/SALUD070611/SALUD070611.htm

  24. Pfuhler S, Fautz R, Ouedraogo G, Latil A, Kenny J, Moore C, et al. Th e Cosmetics Europe strategy for animal-free genotoxicity testing: project status up-date. Toxicol In Vitro. 2014;28:18-23

  25. Guidance for Industry. Considering Whether an FDA-Regulated Product Involves the Application of Nanotechnology 2014. U.S. Department of Health and Human Services Food and Drug Administration. Offi ce of the Commissioner

  26. Raj S, Jose S, Sumod US, Sabitha M. Nanotechnology in cosmetics: Opportunities and challenges. J Pharm Bioallied Sci. 2012; 4: 186–193.

  27. European Commission. Scientifi c Committee on Consumer Safety (SCCS). Th e SCCS’S Notes of Guidance for the Testing of Cosmetic Substances and their Safety Evaluation. 8th Revision. Scientifi c Committee on Consumer Safety.2012. European Comission. [Internet]. Disponible en: http://ec.europa. eu/health/scientific_committees/consumer_safety/docs/ sccs_s_006.pdf

  28. Vesanto J. Transparent Prototypes — 3D Printing in the Cosmetic Packaging Sector in 3DP Applications. Industry Insights, Industry news. 2013[Internet]. Disponible en: http://3dprintingindustry.com/2013/04/04/transparentprototypes- 3d-printing-in-the-cosmetic-packaging-sector/

  29. Taylor S. Mink: Th e MakeUp 3D Printer in 3D Printing, 3DP Applications, Fashion, Industry news. 2014 [Internet]. Disponible en: http://3dprintingindustry.com/2014/05/07/ mink-makeup-3d-printer/




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Sal Jal. 2015;2

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...