medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Salud y Trabajo

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2017, Número 3

Revista Cubana de Salud y Trabajo 2017; 18 (3)


Investigación, docencia y gestión de la información en Salud ocupacional

Rabelo PS, Hernández RJS, Fernández LBL, Pastor AME, Esperance CTA, Junco RG, Ibarra FVEJ, Almirall HPJ
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 61-67
Archivo PDF: 225.22 Kb.


PALABRAS CLAVE

investigación, docencia, salud ocupacional.

RESUMEN

Introducción: El Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores (Insat) es una entidad de Ciencia, Tecnología e Innovación con calidad como centro de investigación, y además referente nacional y de las Organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud en la temática de la Salud ocupacional, por lo que su misión y función principales están relacionadas con la garantía de la salud de la creciente fuerza laboral del país. El departamento de Investigaciones y Docencia se encarga de dirigir y controlar el cumplimiento de estas actividades. Desarrollo: Se muestra el comportamiento de los principales indicadores relativos a las investigaciones y docencia durante el trienio 2013-2015, destacando los proyectos, resultados, producción y potencial científico técnico, con el apoyo de la informática y la gestión de la información, una importante fuente de divulgación a través de la Revista Cubana de Salud y Trabajo, y un sostenido trabajo en función de la introducción y generalización de los resultados, iniciado con una destacada labor en la actividad del Fórum de Ciencia y Técnica. Conclusiones: El Insat revitaliza su quehacer en función de desarrollar investigaciones en favor de la salud de los trabajadores y las nuevas formas de empleo, reorienta su acción hacia todos los sectores laborales, especialmente aquellos priorizados de la industria y los servicios, y desarrolla y especializa sus recursos humanos para enfrentar los retos de problemáticas como el envejecimiento y el cambio climático, cumpliendo las tareas que impone el nuevo modelo económico de la sociedad.





2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Revista Cubana de Salud y Trabajo. 2017;18