medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Pediatría

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2017, Número S1

Rev Cubana Pediatr 2017; 89 (S1)


Enfermedad neumocócica invasiva en niños menores de 6 años hospitalizados

Fonseca HM, Martínez UA, Montes de Oca RM, Cardoso HE, Reyes SA, Llull TCT, Chávez ADM
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 133-143
Archivo PDF: 134.73 Kb.


PALABRAS CLAVE

Streptococcus pneumoniae, enfermedad neumocócica invasiva, serotipos, vacunas conjugadas antineumocócicas.

RESUMEN

Introducción: la enfermedad neumocócica invasiva constituye una de las causas mundiales más frecuentes de morbilidad y mortalidad en niños, especialmente en países subdesarrollados.
Objetivo: determinar las características de la morbilidad por enfermedad neumocócica invasiva en niños hospitalizados menores de 6 años.
Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo, de corte transversal y carácter prospectivo. El universo estuvo constituido por 37 niños menores de 6 años con diagnóstico de enfermedad neumocócica invasiva, egresados del Hospital Pediátrico "Paquito González Cueto" de Cienfuegos, desde el 1º de abril de 2014 hasta el 31 de marzo de 2016. El aislamiento del neumococo se realizó mediante hemocultivos, cultivos de líquido cefalorraquídeo y líquido pleural. La tipificación del neumococo se realizó en el Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí".
Resultados: el 78,3 % correspondió a casos de neumonía como forma de presentación; y el 38 % de los pacientes tenían menos de 1 año de edad. El aislamiento del neumococo se realizó en sangre en el 81 % de los pacientes. Fueron identificados un total de 9 serotipos diferentes; los más frecuentes fueron el 19A y el 14. Las mayores resistencias se presentaron a la azitromicina, sulfaprim y oxacilina. El 46 % de los casos estuvo en la Unidad de Cuidados Intensivos; solo hubo un fallecido, que correspondió a uno de los casos con meningoencefalitis.
Conclusiones: los hallazgos sugieren que la enfermedad neumocócica invasiva constituye una causa frecuente de hospitalización en niños menores de 6 años; pudiera ser significativamente impactada por la introducción de la nueva vacuna contra los neumococos.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Falcó V, Burgos J. Neumonía neumocócica: cambios epidemiológicos, diagnósticos y terapéuticos. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2011;29(4):247-9.

  2. World Health Organization. Departament Immunization, Vaccines and Biologicals. Measuring impact of Streptococcus pneumoniae and Haemophilus influenzae type b conjugate vaccination. World Health Organization, Immunization, Vaccines and Biologicals [homepage en Internet]; Geneva: WHO, 2012 [citado 20 de Marzo de 2014]. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/75835/1/WHO_IVB_12.08_eng.pdf

  3. Cuba. Ministerio de Salud Pública (Minsap). Programa Integral de Prevención y Control de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA). La Habana; 2013.

  4. Borroto S, Acosta B. Vigilancia de las Infecciones Respiratorias Agudas. Cuba, 2013. BOLIPK. 2014;24(6):40-7.

  5. OPS. Guía operativa para la vigilancia nacional intensificada de las infecciones respiratorias agudas (IRAG) [homepage en Internet]; Washington, OPS, 2011 [citado 15 de Abril de 2014]. Disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=17126 &Itemid=2470

  6. Minsap. Grupo de Trabajo para la Vigilancia y Evaluación de Impacto. Vigilancia y Evaluación del Impacto de la Vacuna Cubana contra los Neumococos. Protocolo de vigilancia centinela integrada de base hospitalaria y poblacional. La Habana; 2014.

  7. Rojas JP, Leal AL, Patiño J, Montañés A, Camacho G, Beltrán S, et al. Caracterización de pacientes fallecidos por enfermedad neumocócica invasiva en la población infantil de Bogotá, Colombia. Rev Chil Pediatr [serie en Internet]. 2015 [citado 15 de Abril de 2014];87(1). Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0370410615002594

  8. Centers for Disease Control and Prevention. Pneumococcal Disease. Epidemiology and Prevention of Vaccine Preventable Diseases [libro en Internet]; Georgia: CDC; 2015 [citado 1º de Agosto de 2014]. Disponible en: https://www.cdc.gov/vaccines/pubs/pinkbook/index.html

  9. Ministerio de Salud. Presidencia de la Nación. Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles. Introducción de la vacuna conjugada contra neumococo al Calendario Nacional de Inmunizaciones de la República Argentina. Lineamientos técnicos [homepage en Internet]; Buenos Aires, Ministerio de Salud. Presidencia de la Nación, 2011 [citado 12 de Marzo de 2014]. Disponible en: http://www.msal.gob.ar/index.php/ayuda/51-programa-nacional-de-inmunizaciones

  10. Chanto G, Bolaños HM. Informe de vigilancia basada en laboratorio de Streptococcus pneumoniae y su aporte al análisis de las estrategias de vacunación en Costa Rica [en homepage en Internet]; Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (INCIENSA), 2012 [citado 23 de Marzo de 2015]. Disponible en: https://www.inciensa.sa.cr/vigilancia_epidemiologica/informes_vigilancia/2012/bacter ias/Informe%20Vigilancia%20de%20neumococo%20basada%20en%20laboratorio%2 020120904.pdf

  11. Dotres Martínez C, Pérez González R, Santín Peña M. Programa Nacional de Prevención y Control de Síndromes Neurológicos Infecciosos [homepage en Internet]; La Habana, 1999 [citado 5 de Marzo de 2015]. Disponible en: http://files.sld.cu/sida/files/2012/01/programa-sindromes-neurologicosinfecciososi. pdf

  12. Ciancotti Oliver LR, Huertas Zarco I, Pérez Pérez E, Carmona Martí E, Carbó Malonda R, Gil Bru A, et al. Enfermedad neumocócica invasiva en la Comunidad Valenciana. Seis años de vigilancia (2007-2012). Enferm Infecc Microbiol Clin. 2015;33(3):149-55.

  13. Ministerio de Salud. Vigilancia de Streptococcus pneumoniae 2007-2011. Boletín ISP Chile. 2012;2(5):1-21.

  14. Pérez GM, Parra A, Casimir L. Infecciones invasivas por Streptococcus pneumoniae en un hospital pediátrico de tercer nivel antes de la introducción de la vacuna conjugada. Características clínicas y serotipos involucrados. Arch Argent Pediatr [serie en Internet]. 2013 [citado 12 de Marzo de 2015];111(3). Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Horacio_Lopardo/publication/237016557_Invasi ve_infections_caused_by_ Streptococcus_pneumoniae_in_a_terciary_care_pediatric_hospital_before_the_introd uction_of_the_conjugate_vaccine_ Clinical_characteristics_and_serotypes _involved/links/55363ec70cf268fd00163a65.pdf

  15. González R, Armadans L, Rodrigo JA. Incidencia de hospitalizaciones por enfermedad neumocócica en niños con condiciones de riesgo en Cataluña (2005- 2012). Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica [serie en Internet]. 2016 [citado 6 de Junio de 2016];34(5). Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213005X15002815

  16. Velázquez Águila A. Características clínico-epidemiológicas de los niños menores de 5 años ingresados por Neumonía Bacteriana en el Hospital Pediátrico de Cienfuegos [tesis]. Universidad de Ciencias Médicas "Dr. Raúl Dorticós Torrado". Cienfuegos; 2010.

  17. Dickinson Meneses FO, Pérez Rodríguez AE, Rodríguez Ortega M. Epidemiología de la meningitis neumocócica en Cuba: 1998-2011 [tesis]. Instituto "Pedro Kourí"; La Habana, Cuba, 2012.

  18. Clinical Laboratory Standard Institute. Performance Standards for Antimicrobial Susceptibility Testing; Twenty-Second Informational Supplement. CLSI document M100-S22 [homepage en Internet]; Wayne: Clinical and Laboratory Standards Institute; 2012 [citado 12 de Marzo de 2015]. Disponible en: http://mazums.ac.ir/dorsapax/userfiles/file/moavenat%20darman/M100-S22.pdf

  19. Toraño Peraza G, Pías Solis L, Abreu Capote M. Serotipos y resistencia antimicrobiana de aislamientos meníngeos de Streptococcus pneumoniae. Cuba, 2007-2012. Vaccimonitor [serie en Internet]. 2014 [citado 7 de Junio de 2016];23(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1025- 028X2014000300006&script=sci_arttext&tlng=en

  20. Echániz Avilés G, San Román Álvarez L, Sánchez Alemán M. Prevalencia de Streptococcus pneumoniae serotipo 19A antes y después de la introducción de la vacuna conjugada heptavalente en México. Salud Pública Méx [serie en Internet]. 2014 [citado 7 de Junio de 2016];56(3). Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036- 36342014000300012




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Cubana Pediatr. 2017;89