medigraphic.com
ENGLISH

Revista de Enfermedades no Transmisibles Finlay

ISSN 2221-2434 (Digital)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2018, Número 1

Finlay 2018; 8 (1)


Factores de riesgo asociados a ictus cardioembólico en pacientes con fibrilación auricular no valvular

Guerra GD, Valladares CF, Bernal VEJ, Díaz QJA
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 9-17
Archivo PDF: 252.06 Kb.


PALABRAS CLAVE

factores de riesgo, accidente cerebrovascular, embolia intracraneal, fibrilación atrial.

RESUMEN

Fundamento: la fibrilación auricular es la arritmia más frecuente que se trata en la práctica clínica y la que motiva hasta el 33 % de las hospitalizaciones. Provoca una morbimortalidad significativa al aumentar el riesgo de ictus e insuficiencia cardiaca.
Objetivo: identificar factores de riesgo asociados a la aparición del ictus cardioembólico en pacientes con fibrilación auricular en Cienfuegos.
Métodos: estudio descriptivo correlacional de dos series de casos, Grupo A (pacientes con diagnóstico de fibrilación auricular más ictus cardioembólico y Grupo B (pacientes con diagnóstico de fibrilación auricular sin ictus cardioembólico) los cuales acudieron a consulta externa de arritmias o estaban ingresados en la unidad de ictus, en el Hospital Dr. Gustavo Aldereguía Lima de Cienfuegos, de noviembre 2014 a julio 2016. Se estudiaron 103 pacientes, 50 con fibrilación auricular e ictus cardioembólico y 53 con fibrilación auricular sin ictus cardioembólico. Se analizaron como variables demográficas: edad y sexo; variables clínicas: hábitos tóxicos, comorbilidades, manejo terapéutico con anticoagulantes; y variables ecocardiográficas.
Resultados: el porcentaje de pacientes con fibrilación auricular sin ictus cardioembólico aumentó en relación con la progresión de la edad. La comorbilidad más importante fue la hipertensión arterial, hubo una baja frecuencia de pacientes con tratamiento anticoagulante antes del ictus y asociación estadística de la cantidad de factores de riesgo con la aparición del ictus.
Conclusiones: se identificaron como factores de riesgo asociados al ictus cardioembólico en pacientes con fibrilación auricular: la edad, la hipertensión arterial, la ausencia de tratamiento anticoagulante previo al ictus y la coexistencia de más de 2 factores de riesgo conocidos.





2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Finlay. 2018;8