>Revistas
>Revista Habanera de Ciencias Médicas
>Año 2017, No. 4
Urbizo OD, Pérez SEH, Espinosa RT, Jiménez ETJ
Alteraciones bucales asociadas a Diabetes mellitus tipo 1 en niños y adolescentes. Instituto de Endocrinología. 2014-2015
Revista Habanera de Ciencias Médicas 2017; 16 (4)
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 23
Paginas: 540-551
Archivo PDF: 512.77 Kb.
Texto completo
RESUMEN
Introducción: La Diabetes Mellitus tipo 1 es una
enfermedad sistémica crónica con repercusión a
nivel bucal. Elevadas concentraciones de glucosa
sanguínea de manera sostenida generan
disminución del flujo salival, disminución de la
respuesta vascular periférica lo que contribuye a
la acumulación de placa bacteriana y tártaro, al
desarrollo de caries, halitosis y enfermedad
periodontal.
Objetivo: Determinar la asociación de las
alteraciones bucales y la Diabetes Mellitus tipo 1
en niños y adolescentes. Material y Métodos: Se realizó un estudio
observacional de casos y controles, con un grupo
de niños y adolescentes con Diabetes Mellitus
tipo 1 (Grupo 1), de edades comprendidas entre
3 a 18 años y un grupo de niños y adolescentes
sin Diabetes Mellitus (Grupo 2) de edades y sexo
comparables.
Resultados: Los pacientes con diabetes
resultaron más afectados por xerostomía
(37.8%), úlceras (55.6%) y periodontopatías
(71.1%) que los pacientes sin diabetes, siendo
estos resultados muy significativos
estadísticamente, a diferencia de la afectación
por caries dental y el comportamiento de la
higiene bucal donde las diferencias no fueron
estadísticamente significativas.
Conclusiones: La Diabetes Mellitus tipo 1 se
relaciona con las alteraciones bucales, así los
niños y adolescentes diabéticos presentan mayor
frecuencia de periodontopatías, xerostomía y
úlceras que los niños y adolescentes sin diabetes,
no sucede así con la caries dental ni la higiene
bucal.
Palabras clave: |
diabetes tipo 1, alteraciones bucales, niños, adolescentes. |
>Revistas
>Revista Habanera de Ciencias Médicas
>Año2017, No. 4
|