>Revistas
>Revista Habanera de Ciencias Médicas
>Año 2017, No. 4
Causse CM, Bonne BA
Lingüística clínica: ¿una relación interdisciplinar poco conocida?
Revista Habanera de Ciencias Médicas 2017; 16 (4)
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 635-643
Archivo PDF: 460.72 Kb.
Texto completo
RESUMEN
Introducción: El avance de la ciencia cada día
necesita más de la interdisciplinaridad, en tanto
permite el acercamiento a un mismo fenómeno
desde ángulos diferentes y de esa manera se
obtiene una imagen más completa,
enriquecedora y holística del objeto de estudio.
Un ámbito poco conocido es el de la Lingüística
clínica.
Objetivo: Exponer datos sobre la Lingüística
clínica, disciplina que, junto con la
Neurolingüística, la Sicolingüística y la
Logopedia, establecen relaciones
interdisciplinarias entre la Lingüística y la
Medicina, a fin de demostrar la naturaleza y la
pertinencia de esta enriquecedora relación.
Material y Métodos: La técnica utilizada ha sido
la revisión y análisis bibliográfico.
Resultados: El análisis realizado ha permitido
poner de manifiesto la importancia de esta
relación interdisciplinar por cuanto la Lingüística
clínica pone en manos de especialistas
desarrollos que involucran dos ciencias
claramente establecidas y con ello amplían el
horizonte en el tratamiento de enfermedades
que afectan el habla.
Conclusiones: La Lingüística clínica es una de las
disciplinas que amplía el espectro de la
Lingüística aplicada y constituye una relación
interdisciplinaria válida en el avance del
diagnóstico y la elaboración de terapias más ajustadas a las patologías del lenguaje. Junto con
la Sicolingüística y la Neurolingüística, expresa la
intersección entre Medicina y Lingüística, poco
conocida y a veces poco aceptada, pero
necesaria para el avance de ambas ciencias.
Palabras clave: |
interdisciplinaridad, multidisciplinaridad, transdisciplinaridad, lingüística, medicina, lingüística clínica. |
>Revistas
>Revista Habanera de Ciencias Médicas
>Año2017, No. 4
|