medigraphic.com
ENGLISH

Acta Médica de Cuba

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2017, Número 2

Rev Acta Médica 2017; 18 (2)


Diagnóstico radiológico y ultrasonográfico de los linfomas gástricos

Rodríguez AMÁ, Ayup GD, Valdés EMJ, Hernández CJL, Álvarez MM, Pino PAC
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas:
Archivo PDF: 867.62 Kb.


PALABRAS CLAVE

linfoma gástrico, ultrasonido en el diagnóstico de linfoma gástrico, radiología en el diagnóstico de linfoma gástrico.

RESUMEN

Introducción: de los linfomas del tracto digestivo, el más frecuente es el localizado en el estómago. Objetivo: destacar las posibilidades de la ultrasonografía y la radiología en el diagnóstico del linfoma gástrico. Métodos: se realizó una revisión bibliográfica sobre el tema y se aportaron las experiencias de los autores. Resultados: las manifestaciones imagenológicas del linfoma gástrico son diversas y varían según la técnica aplicada y la experiencia del operador, esta última es primordial, sobre todo en el caso particular del ultrasonido. En la ecografía, la hipoecogenicidad de las lesiones alerta sobre la posibilidad de que se trate de un linfoma. La exploración radiológica del tracto digestivo superior es especialmente útil en el diagnóstico de desospecha del linfoma gástrico. Existen varios patrones radiológicos de presentación de esta afección. Conclusión: tanto la radiología como la ultrasonografía son técnicas útiles para sugerir el diagnóstico de linfoma gástrico, aunque siempre debe ser confirmado con la histología.





2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Acta Médica. 2017;18