medigraphic.com
ENGLISH

Medicina Interna de México

Colegio de Medicina Interna de México.
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2018, Número 2

<< Anterior Siguiente >>

Med Int Mex 2018; 34 (2)


Descripción y cuantificación de riesgos atribuidos a analgésicos antiinflamatorios no esteroides no selectivos consumidos por la población mexicana

Ríos-Quintana R, Estrada-Hernández LO
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 173-187
Archivo PDF: 605.23 Kb.


PALABRAS CLAVE

Antiinflamatorios no esteroides, farmacovigilancia, metamizol, nimesulida.

RESUMEN

Objetivo: Analizar las reacciones adversas a medicamentos asociadas con la administración de antiinflamatorios no esteroides (AINEs) no selectivos reportadas al Centro Nacional de Farmacovigilancia durante el periodo 2011-2014.
Material y Método: Estudio en el que para el análisis descriptivo se utilizó la base de datos del Centro Nacional de Farmacovigilancia 2011-2014 que contiene las reacciones adversas a medicamentos asociadas con la administración de analgésicos provenientes de los diferentes integrantes del Programa Permanente de Farmacovigilancia, que se agruparon de acuerdo con edad y sexo del paciente, procedencia de la reacción adversa a medicamentos, principio activo sospechoso, gravedad y causalidad de la reacción.
Resultados: 4553 reacciones adversas a medicamentos se asociaron con la administración de un AINE (3.9%). El metamizol fue el más reportado con 21.1% del total de reacciones adversas registradas para este grupo de medicamentos.
Conclusiones: El metamizol fue el medicamento con más reacciones adversas a medicamentos reportadas. Las reacciones dermatológicas de importancia (necrólisis epidérmica tóxica, síndrome de Stevens-Johnson y síndrome de Lyell) se manifestaron mayormente con nimesulida.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Administration, F. a. (13 de enero de 2011). Food and Drug Administration. Obtenido de FDA Press Release: FDA limits acetaminophen in prescription combination products; requires liver toxicity warnings : http://www. fda.gov/NewsEvents/Newsroom/PressAnnouncements/ ucm239894.htm

  2. Administration, F. a. (13 de enero de 2011). Food and Drug Administration Home Page. Obtenido de FDA Consumer Update: New Steps Aimed at Cutting Risks from Acetaminophen : http://www.fda.gov/ForConsumers/ ConsumerUpdates/ucm239747.htm

  3. Administration, F. a. (28 de abril de 2014). Food and Drug Administration. Obtenido de FDA reminds health care professionals to stop dispensing prescription combination drug products with more than 325 mg of acetaminophen: http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm394916.htm

  4. Administration, F. a. (26 de marzo de 2014). Food and Drug Administration Home Page. Obtenido de All manufacturers of prescription combination drug products with more than 325 mg of acetaminophen have discontinued marketing: http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/InformationbyDrugClass/ ucm390509.htm

  5. Farmacovigilancia, C. N. (14 de octubre de 2014). Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. Obtenido de Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios: file:///C:/Users/rrios/Downloads/Comunicado% 20Diclofenaco%20correcion%20(4).pdf

  6. Farmacovigilancia, C. N. (07 de enero de 2015). Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. Obtenido de Comunicado dirigido a los profesionales de la salud y a la población en general: Uso para consumidores de antigripales y medicamentos contra el dolor.: file:///C:/ Users/rrios/Downloads/COMUNICADO%20PARACETAMOL180215% 20(4).pdf

  7. Farmacovigilancia, C. N. (2015 de junio de 2015). Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. Obtenido de Comunicado dirigido a los profesionales de la salud y a la población en general: Riesgo cardiovascular asociado a dosis altas de Ibuprofeno.: file:///C:/Users/ rrios/Downloads/comunicado%20ibuprofeno%20(3).pdf

  8. Medicamento, A. E. (06 de mayo de 2002). Agencia Española del Medicamento. Obtenido de Nimesulida: suspensión cautelar de comercialización: http://www.aemps.gob.es/ informa/notasInformativas/medicamentosUsoHumano/ seguridad/2002/NI_2002-03_nimesulida.htm

  9. PARF), R. P. (s.f.). Red Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (Red PARF). Obtenido de Señales en Farmacovigilancia: file:///C:/Users/rrios/ Downloads/Consulta_publica_senales_en_farmacovigilancia% 20(6).pdf

  10. Sanitarios, C. F. (2013 de enero de 2013). NOM-220- SSA1-2012 . Obtenido de NOM-220-SSA1-2012. Instalación y Operación de la Farmacovigilancia : http://www. dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5284236&fec ha=07/01/2013.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Med Int Mex. 2018;34

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...