medigraphic.com
ENGLISH

Boletín Médico del Hospital Infantil de México

Boletín Médico del Hospital Infantil de México
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2005, Número 3

Bol Med Hosp Infant Mex 2005; 62 (3)


Grado de correlación en la percepción de la dinámica familiar entre ambos padres de preescolares que acuden a Guarderías del DIF Jalisco

Nápoles-Rodríguez F, Cevallos-González A, Sánchez-Talamantes E, González-Rico JL, Romero-Velarde E, Vásquez-Garibay EM
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 177-188
Archivo PDF: 134.42 Kb.


PALABRAS CLAVE

Dinámica familiar, preescolares, guarderías.

RESUMEN

Introducción. Objetivo: identificar la correlación entre la calificación de dinámica familiar de papá y mamá de preescolares que acuden a Guarderías del Sistema Nacional del Desarrollo Integral de la Familia Jalisco.
Material y métodos. Estudio transversal analítico. Se incluyeron 138 encuestas de dinámica familiaraplicadas a ambos padres. Se utilizó un instrumento de medición con 8 áreas: I.Dinámica de pareja; II.Formación de identidad; III.Comunicación, expresión, solidaridad; IV.Estructura de autoridad; V.Manejo del conflicto y agresividad; VI.Disciplina y método; VII.Sistema de Valores; VIII.Aislamiento e integración sociocultural.
Resultados. No hubo diferencia en la calificación entre ambos padres ni entre los promedios de las 8 áreas. Hubo una correlación significativa entre ambos padres (r = 0.759, P ‹0.001).El área I tuvo mayorcorrelación con las demás áreas (P ‹0.005). La correlación entre las diferentes áreas de papá y mamá fue significativo. Destacaron por ausencia de correlación:área III de papá vsárea II y VIII de mamá; áreaIV de papá vsárea I,II,VII y VIII de mamá.
Conclusión. La elevada correlación de cada díada papá-mamá sobre su dinámica familiar, de sus áreas recíprocas y entre las áreas de cada cónyuge da gran consistencia al instrumento de evaluación.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Jackson D. The study of the family. Fam Proc. 1965; 4: 9.

  2. Satir V. Psicoterapia familiar conjunta. México, D. F.: Editorial Prensa Médica Mexicana; 1986. p. 86-8.

  3. Dabernat H, Plisson-Saunew MA, Delmas C. Haemophilus influenzae carriage in children attending French day care centers: a molecular epidemiology study. J Clin Microbiol. 2003; 41: 1664-72.

  4. Koch A, Molbak K, Homoe P. Risk factors for acute respiratory tract infections in young Greenlandic children. Am J Epidemiol. 2003; 15: 374-84.

  5. Koefoed BG, Nielsen AM, Keiding LM. The impact of selected environmental factors on the morbidity of children in day care centers. Ugeskr Laeger (Abs). 2002; 164: 5759-64.

  6. Smilkstein G. The family APGAR. A proposal for a family function test and its used by physicians. J Fam Pract. 1978; 6: 12-31.

  7. Arias CL, Herrera JA. El APGAR familiar en el cuidado primario de la salud. Colombia Médica. 1994; 25: 26-8.

  8. Rodríguez-Fernández E, Gea SA, Gómez MA, García GJM. Apgar questionnaire in the study of family function. Aten Primaria. 1996; 17: 338-41.

  9. Gardner W, Nutting PA, Kelleher KJ. Does the family Apgar effectively measure family functioning? J Fam Pract. 2001; 50: 19-25.

  10. Salinas JL, Pérez-Viniegra L. Modelo psico-dinámico sistémico de evaluación familiar. Rev Invest Clin. 1992; 44: 169-86.

  11. Sánchez TE, Pérez CL, Navarro LME, Kumazawa IM, Vásquez-Garibay E. Dinámica familiar: metodología para su evaluación. Am J Dis 1994; 7: 48-52.

  12. Vásquez-Garibay E, Sánchez TE, Navarro LME, Romero VE, Pérez CL, Kumazawa IMR. Instrumento de medición de la dinámica de la familia nuclear mexicana: un enfoque cuantitativo. Bol Med Hosp Infant Mex 2003; 60: 33-52.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Bol Med Hosp Infant Mex. 2005;62