medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

ISSN 1561-3011 (Digital)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2017, Número 2

<< Anterior Siguiente >>

Rev Cubana Invest Bioméd 2017; 36 (2)


Efectos de la autoliberación miofascial. Revisión sistemática

Capote LG, Rendón MPA, Analuiza AEF, Guerrero GES, Cáceres SCP, Gibert FAR
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 271-283
Archivo PDF: 280.72 Kb.


PALABRAS CLAVE

recuperación, fascia muscular, foam roller, fitness.

RESUMEN

Introducción: la autoliberación miofascial (ALM) es una intervención realizada para mejorar la movilidad de las fascias musculares, utilizada como complemento durante el calentamiento o la vuelta a la calma de un entrenamiento deportivo. Objetivo: evaluar la evidencia existente en la bibliografía sobre este tipo de técnicas y sus efectos reales encontrados. Métodos: se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos electrónicas Pubmed, ScienceDirect, SportDiscus y Scopus, incluyendo artículos hasta mayo de 2016. Las palabras de búsqueda utilizadas fueron "foam roller", "foam rolling", "self- -myofascial", "effects" y "range of motion". Se establecieron cuatro grupos de criterios de inclusión. Resultados: 11 artículos fueron incluidos. La ALM parece tener efectos a corto plazo sobre el rango de movimiento, sin afectar al rendimiento muscular y favoreciendo la recuperación y disminuyendo la aparición de dolor muscular de aparición tardía. Conclusiones: la técnica de ALM es novedosa y de reciente aplicación en el ámbito deportivo, aunque existe escasa evidencia sobre su método de aplicación debido a la heterogeneidad de los métodos utilizados.





2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Rev Cubana Invest Bioméd. 2017;36

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...