medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2017, Número 3

Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología 2017; 43 (3)


Resultados del uso del ácido acetilsalicílico y los suplementos de calcio en la prevención de la preeclampsia

Cairo GVM, Suárez GJA, Escobar BA, López GRL, Marín TY, Gutiérrez MM
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 80-95
Archivo PDF: 383.00 Kb.


PALABRAS CLAVE

preeclampsia, aspirina, calcio.

RESUMEN

Introducción: la preeclampsia en una afección que complica el embarazo y es responsable entre 10-15 % de la mortalidad materna y perinatal. En Villa Clara, constituyen la primera causa de ingreso en los Servicios de Cuidados Maternos y perinatales.
Objetivo: demostrar la efectividad y la seguridad de la aspirina y los suplementos de calcio en embarazadas con riesgo.
Métodos: se realizó una investigación observacional, prospectiva en la consulta provincial de riesgo de preeclampsia del Hospital Universitario Ginecobstétrico "Mariana Grajales", de Villa Clara, desde enero de 2014 hasta diciembre de 2015.
Resultados: se comprobó que el uso de la aspirina y el calcio, a las dosis empleadas, resultaron ser efectivas en la disminución de la incidencia de preeclampsia y sus formas severas. Existieron beneficios mayores con las medidas preventivas empleadas, para algunos grupos específicos de riesgo como: hipertensión arterial crónica, obesidad, historia de preeclampsia previa y pacientes con ecografía Doppler alterada. No se observó un incremento de eventos adversos sobre la madre y el feto.
Conclusiones: no se observó un incremento de eventos adversos sobre la madre y el neonato en las pacientes tratadas.





2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. 2017;43