medigraphic.com
ENGLISH

Revista CONAMED

Órgano Oficial de Difusión de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
    • Envío de artículos
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2016, Número 2

Rev CONAMED 2016; 21 (2)


Veinte años resolviendo conflictos entre los profesionales de la salud y sus pacientes

Lezana FMÁ
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 55
Archivo PDF: 62.68 Kb.


PALABRAS CLAVE

Sin palabras Clave

FRAGMENTO

La Comisión Nacional de Arbitraje Médico se creó el 3 de junio de 1996, a través de un Decreto Presidencial, con el objeto de “…contribuir a resolver los conflictos suscitados entre los usuarios de los servicios médicos y los prestadores de dichos servicios.”
Surgió como una respuesta a la llamada “epidemia global de mala práctica”, que inició en Estados Unidos de Norteamérica en los años 1980, y se propagó al mundo en la siguiente década. El número de quejas relacionadas con atención médica aumentaba, y las instituciones entonces existentes se veían avasalladas, tanto por el número como por la complejidad de los asuntos.
En ese entorno sociopolítico fue que se creó una instancia altamente especializada para resolver inconformidades entre médicos y pacientes, mediante un enfoque novedoso en el ámbito médico: la conciliación y el arbitraje, conocidas en el mundo jurídico como mecanismos alternativos para la solución de conflictos. Adicionalmente la Comisión coadyuva mediante la elaboración de dictámenes institucionales con los órganos internos de control, los agentes del Ministerio Público, las autoridades sanitarias encargadas de regular la atención médica y los órganos judiciales que conozcan del proceso civil o penal.





2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev CONAMED. 2016;21