medigraphic.com
ENGLISH

Revista CONAMED

Órgano Oficial de Difusión de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
    • Envío de artículos
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2016, Número 2

Rev CONAMED 2016; 21 (2)


Propuesta de clasificación ética y metodológica de las investigaciones en seres humanos

Bustos SR, Guzmán PJE
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 7
Paginas: 70-74
Archivo PDF: 302.81 Kb.


PALABRAS CLAVE

Investigación en humanos, Bioética, Ética en investigación.

RESUMEN

Introducción: La metodología de la investigación de punta que respeta los principios éticos fundamentales en los estudios, especialmente con seres humanos, convierten a los conocimientos adquiridos en valiosa contribución al progreso de la humanidad. Metodología: Se propone presentar un diagrama donde existen cuatro facetas de visualización con intersección sobre los avances de la metodología para la realización de estudios de investigación y los valores éticos observados para su realización. Resultados: Se catalogaron como: a) Valores éticos escasos y bases metodológicas malas o no adecuadas, b) Valores éticos escasos pero con bases metodológicas adecuadas para su realización, c) Valores éticos altos y bases metodológicas malas o no adecuadas y d) Valores éticos altos y bases metodológicas adecuadas para realizar el estudio. Conclusiones: Se admite que la ética no debe ir en contra de los avances metodológicos en los estudios de investigación, por lo que se deben ajustar adecuadamente para entender el conocimiento científico.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Fraser J. A case report: ethics of a proposed qualitative study of hospital closure in an Australian rural community. Family Practice. 2004; 21(1): 87-91.

  2. World Health Organization. Operational Guidelines for ethics committees that review medical research. Geneva; WHO; 2000.

  3. Hayry M. Ethics committees, principles and consequences. J Med Ethics. 1998; 24(2):81-5.

  4. Munyaradzi M. Critical reflections on the principle of beneficence in biomedicine. Pan Afr Med J. 2012; 11: 29.

  5. Olweny C. Bioethics in developing countries: ethics of scarcity and sacrifice. Journal of Medical Ethics. 1994; 20(3): 169-74.

  6. Jiménez Domínguez RV, Rojo Asenjo O. Perspectiva bioética de la investigación científica y el desarrollo tecnológico. Act Méd Polit.2013; 1 (4): 27-33.

  7. Kirigia JM, Wambebe C, Baba-Moussa A. Status of national research bioethics committees in the WHO African region. BMC Medical Ethics. 2005, 6:10.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev CONAMED. 2016;21