medigraphic.com
ENGLISH

Revista CONAMED

Órgano Oficial de Difusión de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
    • Envío de artículos
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2016, Número 2

Rev CONAMED 2016; 21 (2)


La Cultura de la Legalidad y la prevención de casos de responsabilidad profesional en odontología

de las Mercedes RL
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 75-78
Archivo PDF: 289.98 Kb.


PALABRAS CLAVE

cultura, legalidad, responsabilidad profesional, odontología, prevención.

RESUMEN

Todo grupo social rige su actuar por estándares reconocidos, aceptados y aplicados, algunos de ellos tácitos y otros escritos en normas, códigos o leyes. Dichos estándares constituyen parte de la cultura de un pueblo y, a su vez, la base del denominado Estado de Derecho. Vivir en un Estado de Derecho y ser parte de una Cultura de la Legalidad representa, para el odontólogo, la sujeción de su conducta a las normas y leyes que existen para su profesión; el no hacerlo implica una sanción de índole jurídica inclusive, siendo sujeto de responsabilidad profesional. El apego y cumplimiento de las leyes que regulan la profesión odontológica permite que se logre el Estado de Derecho; asimismo, la preservación de éste se logra mediante una Cultura de la Legalidad, impulsada desde el ámbito profesional, con la finalidad de prevenir ciertas conductas reprobables no sólo social sino jurídicamente.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. The National Strategy Information Center. Manual del Instructor en Cultura de la Legalidad (Delegaciones). México: Proyecto Cultura de la Legalidad (NSIC) y Procuraduría General de la República; 2012. 198 p.

  2. Flores-Terríquez E, González-Orozco W. La cultura de la legalidad. Gaceta de la Universidad de Guadalajara. 2008; 552: 6.

  3. Orlando L. Hacia una Cultura de la Legalidad: la experiencia siciliana. Perú: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú; 2003. 239 p.

  4. Laveaga RG. En: Flores-Terríquez E y González-Orozco W. La cultura de la legalidad. La Gaceta de la Universidad de Guadalajara. 2008; 552: 6.

  5. Martínez GJ. Lecciones sobre Cultura de la Legalidad. México: Flores; 2008. 224 p.

  6. Margulis M. Sociología de la cultura. Conceptos y problemas. Buenos Aires: Biblos; 2009. 190 p.

  7. Michel-Cuen G. Cultura: tiempo y complejidad. La experiencia reflexiva. México: CONACULTA; 2010. 240 p.

  8. Dobler LI. La responsabilidad en el ejercicio médico. México: El Manual Moderno; 2002. 252 p.

  9. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Ley Reglamentaria del Artículo 5º. Constitucional, Relativa al Ejercicio de las Profesiones en el Distrito Federal. [Internet]; 2010 [acceso 2014-08-14] Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/208.pdf

  10. Espinoza R. La presunción de inocencia en el Sistema Acusatorio Mexicano. México: Editorial Liber Iuris Novum; 2012. 218 p.

  11. Correa-Ramírez AI. La odontología como ciencia forense; su relación con la norma ética y la norma jurídica. Toluca: Ediciones de la Universidad Autónoma del Estado de México; 2002. 133 p.

  12. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Código Penal Federal. [Internet]; 2013 [acceso 2014-08-14] Disponible en: http://info4.juridicas. unam.mx/ijure/fed/8/283.htm?s=

  13. Juárez-Zamudio MA. Responsabilidad penal de los médicos. México: Ediciones Delma; 1999. 151 p.

  14. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Ley Reglamentaria del Artículo 5º. Constitucional, Relativa al Ejercicio de las Profesiones en el Distrito Federal. [Internet]; 2010 [acceso 2014-08-14] Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/208.pdf

  15. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Código Civil Federal. [Internet]; 2014 [acceso 2014-11-08] Disponible en: http://info4.juridicas. unam.mx/ijure/fed/1/default.htm?s=

  16. Comisión Nacional de Arbitraje Médico. Régimen jurídico del acto médico. [acceso 2014-08-14] Disponible en: http://www.conamed. gob.mx/prof_salud/pdf/acto_medico.pdf

  17. Díaz-Romero J. La ética de mañana empieza hoy (La propuesta jonasiana de la responsabilidad). México: Suprema Corte de Justicia de la Nación; 2013. 201 p.

  18. Moctezuma-Barragán G. Responsabilidad profesional del médico. Isonomía. 1998; 8: 63-74.

  19. The National Strategy Information Center. Manual del Instructor en Cultura de la Legalidad (Delegaciones). México: Proyecto Cultura de la Legalidad (NSIC) y Procuraduría General de la República; 2012. 198 p.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev CONAMED. 2016;21