medigraphic.com
ENGLISH

Revista CONAMED

Órgano Oficial de Difusión de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
    • Envío de artículos
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2015, Número 3

Rev CONAMED 2015; 20 (3)


A propósito de los vocablos Iatrogénico y Iatropatogénico. Una reflexión

García GI
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Inglés
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 131-136
Archivo PDF: 1004.48 Kb.


PALABRAS CLAVE

Iatrogénico, Iatropatogénico, mala práctica Médica.

RESUMEN

El objetivo del presente artículo es presentar las diferentes definiciones que se han hecho de los vocablos iatrogenia e iatropatogenia, de las que surgen dos vertientes; aquella en la que los conceptos engloban los daños que surgen inevitablemente del ejercicio correcto de la medicina y otras en las cuales se equiparan a la mala práctica médica, puesto que determinan qué es un delito de culpa o qué puede surgir de la impericia, negligencia, impericia o falta de reflexión. Esta diferencia en los razonamientos ocasionan confusión y puede influir de manera negativamente en la percepción de cuál es el origen de los daños resultantes del ejercicio médico. Asimismo, es importante en la aplicación del criterio jurídico de los abogados cuando se trata de determinar una presunta responsabilidad profesional médica; de ahí la importancia de definir los conceptos de iatrogénico e iatropatogénico, aplicando elementos como: experiencia y aspectos culturales, técnicos, científicos y lógicos y tratar de alcanzar uniformidad en los criterios para calificar los daños producidos en el ejercicio médico clínico cuando se aplica la lex artis ad hoc.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. García FM, García GA y García FM. Iatrogenia y Dyspraxis médica. Un enfoque bioético. Rev Fac Med 2005; 28, (1): 6-11.

  2. Kuitko LA. Iatropatogenia y el uso incorrecto del término "Enfermedad Iatrógena". Rev Latinoam Der Médico Med Legal, Dic. 2003; 8 (2), 9(1-2). Jun.-Dic. 2004: 53-54.

  3. Mora-Izquierdo R. La responsabilidad del médico tratante según el daño ocasionado. Rev Instit Medi Legal Colombia, 1997; XVI (1 y 2): 15-24.

  4. Quijano M. Rev Fac Med, UNAM. 2001; 44 (2): 47-48.

  5. Bertrand Parra MM. El error médico. CECAMED [internet]. Disponible en: http://www.conamed. gob.mx/comisiones_estatales/coesamed_nay arit/publicaciones/pdf/error_medico.pdf.

  6. Vázquez-Valdés E, Vázquez-Rossainz E, Barradas- Guevara MC. Iatrogenia ¿error individual?, ¿falla de sistema? Cir Ciruj 2003; 71: 397-401.

  7. Diccionario de la Real Academia Española. 23ª ed. Publicada en octubre de 2014.

  8. Jiménez Arias ME. Afijos grecolatinos y de otra procedencia en términos médicos. Medisan 2012; 16 (6): 1005-1021.

  9. Código Penal para el Distrito Federal. México: Ed. Porrúa; 2014.

  10. García Garduza I. Procedimiento Pericial Médico Forense 4ª ed. México: Porrúa; 2012.

  11. Osorio y Nieto CA. Síntesis de Derecho Penal. México: Porrúa; 2010.

  12. Código Penal Federal. México: Porrúa; 2014.

  13. Alfaro-Victoria F. Conceptos jurídicos básicos. Rev Mex Anestesiol. Enero-Marzo 2012; 35 (1): 67-76.

  14. Basile AA. Lesiones. Aspectos médico-legales. Buenos Aires: Universidad; 1994.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev CONAMED. 2015;20