medigraphic.com
ENGLISH

Revista CONAMED

Órgano Oficial de Difusión de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
    • Envío de artículos
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2015, Número S1

Rev CONAMED 2015; 20 (S1)


Ética enfermera básica

González QC
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Inglés
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: S3-S6
Archivo PDF: 761.13 Kb.


PALABRAS CLAVE

Sin palabras Clave

FRAGMENTO

La enfermería está vinculada estrechamente a la ética. Tan es así que podemos examinar la actividad enfermera desde varias perspectivas cuyo común denominador es la ética: la responsabilidad, el cuidado y la profesión. Todo ello nos permitirá comprender que la ética enfermera, enmarcada en el vasto campo de la práctica sanitaria, no es un simple reflejo de la ética médica, sino que está dotada de características y especificidades propias.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Moreno Lax A. La ética de la vulnerabilidad de Corine Pelluchon. Daímon. Rev Inter Fil 2013; 58: 172-173. (acceso 2015-09-01) Disponible en: http://revistas.um.es /daimon/article/view/137221/145781.

  2. Lévinas E. De otro modo de ser, o más allá de la esencia. Salamanca: Sígueme; 1995. p. 183 y 217.

  3. Romero de San Pío E. La ética de la responsabilidad en los cuidados de enfermería. Revista SEAPA 2013; XI: 31-35. [acceso 2015-09-04]. Disponible en: http:// www.seapaonline.org/UserFiles/File/Revistas/invier no%202013/La%20etica%20de%20la%20respon sabilidad%20en%20los%20cuidado%20de%20enf ermeria.pdf .

  4. Pelluchon C. La autonomía quebrada. Bogotá: Universidad El Bosque; 2013.

  5. Barrio IM, Molina A, Sánchez CM, Ayudarte ML. Ética de enfermería y nuevos retos. An Sist Sanit Navarra. 2006; 29 (Supl: 3): 41-47. [acceso 2015-09-04]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v29 s3/original4.pdf .

  6. Cuadernos de la Fundación Grífols i Lucas. Nº 30. La ética del cuidado. Barcelona; 2013. [acceso 2015- 09-05]. Disponible en: http://www.fundaciogrifols.or g/es/web/fundacio/-/30-the-ethic-of-care .

  7. AE. Actualización en Enfermería. [acceso 2015-09- 02]. Disponible en: http://enfermeriaactual.com/ .

  8. AENTDE. Asociación Española de Nomenclatura, Taxonomía y Diagnósticos de Enfermería. [acceso 2015- 09-08]. Disponible en: http://www.aentde.com/ .

  9. ACENDIO. Association for Common European Nursing Diagnoses, Interventions and Outcomes. [acceso 2015- 09-08]. Disponible en: http://www.acendio.net/ .

  10. Innerarity D. Ética de la hospitalidad. Barcelona: Península; 2001.

  11. MacIntyre A. Tras la virtud. Barcelona: Editorial Crítica; 2001. p. 233.

  12. Consejo Internacional de Enfermeras. Código Deontológico para la Profesión de Enfermería. [acceso 2015- 09-02]. Disponible en: http://www.enfermerialeon.com /docs/ comision_deo/CodigoCIE2012.pdf .

  13. Secretaría de Salud et al. Código de Ética para las enfermeras y enfermeros en México; 2001. p. 11-12. [acceso 2015-09-10]. Disponible en: http://hospital tec100.com/pdf/codigo-etica-enfermeros.pdf .

  14. Romero de San Pío E. Introducción a la ética del cuidado en enfermería de atención primaria. Revista de Seapa 2012; X: 27-30. [acceso 2015-09-04]. Disponible en: http://www.seapaonline.org/UserFiles/File/Revista s/Primavera%202012/Introduccion%20a%20la% 20etica%20del%20cuidado%20en%20enfemeria% 20de%20atencion%20primaria.pdf .

  15. Feito L. Ética profesional de la enfermería. Madrid: Editorial PPC; 2000. p. 208-209.

  16. Cortina A. ¿Para qué sirve realmente…? La ética. Barcelona: Paidós; 2013.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev CONAMED. 2015;20