medigraphic.com
ENGLISH

Revista Mexicana de Anestesiología

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2018, Número S1

Rev Mex Anest 2018; 41 (S1)


Aspectos legales de la transfusión sanguínea

Aguilar-Sierra LE
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 9
Paginas: 3-4
Archivo PDF: 122.18 Kb.


PALABRAS CLAVE

Sin palabras Clave

FRAGMENTO

En países industrializados, cada año cinco millones de personas reciben sangre o hemoderivados y de estos últimos se transfunden más de 22 millones, encontrándose que cuatro a 67% de dichas transfusiones son innecesarias. Aunque es una práctica «segura», en la actualidad los dilemas ético-legales (Declaración Universal de los Derechos Humanos, 1948), así como el problema religioso, cursan un conflicto de intereses entre lo que se debe hacer y lo que se hace.
Una mala indicación médica de la transfusión acarrea no sólo los aspectos ya mencionados, sino implica las reacciones al injerto, como infecciones y la negativa del paciente, comprometiendo la vida del mismo, por lo que el médico se ve en un dilema, porque, la mayoría de las veces, esta indicación está comprometida a la vida del paciente y en el medio hospitalario, que se labora no se cuenta o no existen, los dispositivos que podrían en algún momento ayudar para mantener la homeostasis y poder ofrecer una alternativa.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Pérez-Ferrer A, Gredilla E, De Vicente J, García-Fernández J, Reinoso-Barbero F. Fundamentos del rechazo a la transfusión sanguínea por los Testigos de Jehová. Aspectos ético-legales y consideraciones anestésicas en su tratamiento. Rev Esp Anestesiol Reanim. 2006;53:31-41.

  2. Ramírez-Salazar C, Jiménez-Corona ME, Rivera-Cisneros AE. Aspectos jurídicos en casos de transfusión sanguínea en testigos de Jehová. Gac Méd Méx. 2003;139:423-425.

  3. Constitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos. (15 de 09 de 2017). México, México, México.

  4. Declaración Universal de los Derechos Humanos. 1948.

  5. Hernández-Díaz P, Bencomo-Hernández A, Alfonso-Valdés ME, Castañeda-Gamboa P. La ética y la ciencia en la donación de sangre voluntaria. Univ Diag. 2000;1:24-30.

  6. Tena-Tamayo C, Sánchez-González JM. La transfusión sanguínea y los derechos del paciente. Rev CONAMED. 2005;10:20-26.

  7. Legislativa A. Código Civil para el Distrito Federal. México, México, México. 2015.

  8. Ley General de Salud. (Últimas Reformas DOF 05-03-2012). México, México, México.

  9. Norma Oficial Mexicana Expediente Clínico. NORMA Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico. México, México, México.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Mex Anest. 2018;41