medigraphic.com
ENGLISH

Revista Mexicana de Anestesiología

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2018, Número S1

Rev Mex Anest 2018; 41 (S1)


Uso de halogenados e impacto de la técnica ventilatoria: ¿existe diferencia?

Rocha-Machado JF, Mille-Loera JE, García-Velasco O, Pérez-González ÓR
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Inglés
Referencias bibliográficas: 3
Paginas: 123-124
Archivo PDF: 130.84 Kb.


PALABRAS CLAVE

Sin palabras Clave

FRAGMENTO

El médico anestesiólogo siempre ha mostrado interés por los nuevos y mejores equipos médicos destinados para la aplicación de anestesia. En un principio las llamadas «máquinas de anestesia» cumplían con las necesidades básicas; actualmente, las estaciones de trabajo en anestesiología nos otorgan un suministro de gases, suministro de vapores anestésicos, sistemas de conducción de gases, módulos de eliminación de gases anestésicos, monitorización, el de alarma y protección, y el propio ventilador anestésico. El presente escrito pretende, mediante una breve revisión de la literatura médica en anestesiología, respondernos la cuestión: el uso de halogenados e impacto de la técnica ventilatoria. La meta de la técnica de ventilación mecánica con sistemas de reinhalación, con halogenados en flujos bajos, mínimos y metabólicos puede marcar la diferencia en el manejo convencional.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Lloréns HJ. Ventiladores de anestesia. Rev Esp Anestesiol Reanim. 2000;47:299-308.

  2. Carrillo ER. Tópicos selectos en anestesiología. Alfil, 2008: 191-200.

  3. Carrillo ER. Ventilación mecánica. Alfil, 2013: 1-23.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Mex Anest. 2018;41