medigraphic.com
ENGLISH

MediSan

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2018, Número 06

MediSan 2018; 22 (06)


Análisis estadístico implicativo en la determinación de factores pronósticos del estado nutricional del paciente grave al egreso

Paez CY, Sagaró CNM, Zamora ML
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 431-440
Archivo PDF: 883.10 Kb.


PALABRAS CLAVE

análisis estadístico implicativo, factores pronósticos, estado nutricional, unidades de cuidados intensivos, gravedad del paciente.

RESUMEN

Se realizó un estudio de casos y controles, no balanceado, anidados en una cohorte, de pacientes atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos e Intermedios del Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico “Saturnino Lora Torres” de Santiago de Cuba, con la doble finalidad de identificar los factores pronósticos que incidieron en el estado nutricional al egreso de estos y además evaluar la utilidad del análisis estadístico implicativo en la identificación de dichos factores. En el procesamiento de los datos se emplearon dos técnicas: la regresión logística, con la cual se identificaron como factores de mal pronóstico la ventilación mecánica, la infección intrahospitalaria, el tratamiento quirúrgico y la estadía prolongada; y el análisis estadístico implicativo, con el que se detectaron el estado nutricional al ingreso, la infección intrahospitalaria, la ventilación mecánica y la estadía prolongada. El análisis estadístico implicativo mostró mayor probabilidad de identificar factores pronósticos, con buenos resultados en los indicadores de eficacia estimados.





2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

MediSan. 2018;22