medigraphic.com
ENGLISH

Ginecología y Obstetricia de México

Federación Mexicana de Ginecología y Obstetricia, A.C.
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2018, Número 06

Ginecol Obstet Mex 2018; 86 (06)


Acretismo placentario con abordaje predictivo y preventivo de hemorragia obstétrica

García-de la Torre JI, González-Cantú G, Rodríguez-ValdézA, Mujica-Torres A, Villa-Ponce D, Aguilar-Zamudio J
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 357-367
Archivo PDF: 588.42 Kb.


PALABRAS CLAVE

Antecedente de cesárea, legrado, tiempo quirúrgico, muerte materna, resultados fetales.

RESUMEN

Objetivo: Exponer el tratamiento médico y quirúrgico indicado en el Hospital Universitario de Saltillo a pacientes con acretismo placentario.
Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo, transversal y analítico efectuado en pacientes tratadas con enfoque predictivo y preventivo de hemorragia obstétrica atendidas entre los años 2015-2017. Se incluyeron todas las pacientes operadas con la técnica descrita. Se analizan las variables maternas y fetales posquirúrgicas que aportan información para evaluar los resultados obstétricos mediante medias y porcentajes.
Resultados: Se incluyeron 10 pacientes con media de edad de 31 años, 70% con antecedente de cesárea y 50% de legrado. El sangrado transquirúrgico tuvo una media de 1067 cc, con un tiempo quirúrgico promedio de 3.6 h, la media de transfusión de concentrados eritrocitarios fue de 2.3, el Apgar de los recién nacidos se reportó en ≥ 7, no se requirió reinternvención y no se encontraron casos de muerte materna.
Conclusiones: Si bien el tamaño de la muestra es pequeño continuaremos recabando datos de lo sucedido con otras pacientes. Es indispensable estudiar más casos para tener evidencias de nuestra propuesta de tratamiento con pruebas aún más sólidas. También hace falta un seguimiento prolongado a las pacientes para conocer si hay o no complicaciones tardías.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. ACOG Committee Opinion No. 529. Placenta accreta. American College of Obstetricians and Gynecologists. Obstet Gynecol 2012;120:207-11.

  2. Perelló M, Mula R, López M, Sebastia MC. Anomalías placentarias (placenta previa, placenta acreta y vasa previa) y manejo de la hemorragia de tercer trimestre. Clínic Barcelona 2012. https://medicinafetalbarcelona.org/protocolos/ es/patologia-materna-obstetrica/placenta%20previa%20 y%20otras%20anomal%C3%ADas.%20hemorragia%20 3er%20t.pdf

  3. Sumano E, Veloz M, Vázquez J, Becerra G, Jiménez C. Histerectomía programada vs histerectomía de urgencia en pacientes con placenta acreta, en una unidad médica de alta especialidad. Cir Cir 2015;83(4):303-308.

  4. Muñiz M, Álvarez V, Cutié W. Acretismo placentario. Rev Cubana Obstet Ginecol 2015;41(2):190-196.

  5. Jauniaux E, Collins S, Jurkovic D, Burton G. Accreta placentation: a systematic review of prenatal ultrasound imaging and grading of villous invasiveness. Am J Obstet Gynecol. 2016;215:712-21. doi: https://doi.org/10.1016/j. ajog.2016.07.044.

  6. Sánchez-Peña R, García-Padilla FE, Corona-Gutiérrez AA, Sánchez-García BF. Técnica cesárea-histerectomía modifi cada para el tratamiento del acretismo placentario. Ginecol Obstet Mex 2014;82(02):105-110.

  7. Castelazo-Morales E, Monzalbo-Núñez DE, López-Rioja MJ, Castelazo-Alatorre S. Acretismo placentario, una de las repercusiones de la obstetricia moderna. Ginecol Obstet Mex 2013;81(09):525-529.

  8. Dannheim K, A. Shainker S, Hecht J. Hysterectomy for placenta accreta; methods for gross and microscopic pathology examination. Arch Gynecol Obstet. 2016;293:951-8. https://doi.org/10.1007/s00404-015-4006-5.

  9. Maroto A, Costa J, Morillas B, et. al. Tratamiento conservador del acretismo placentario. Prog Obstet Ginecol 2012;55(8):393-398.

  10. Bautista-Gómez E, Morales-García V, Hernández-Cuevas J, Calvo-Aguilar O, Flores-Romero AL, Santos-Pérez U. Una alternativa quirúrgica para acretismo placentario. Ginecol Obstet Mex 2011;79(5):298-302.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Ginecol Obstet Mex. 2018;86