medigraphic.com
ENGLISH

Correo Científico Médico de Holguín

ISSN 1560-4381 (Impreso)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2018, Número 1

<< Anterior Siguiente >>

Correo Científico Médico 2018; 22 (1)


Cepario autóctono de leptospiras en la prueba de micro-aglutinación

Gómez LB, Saltarén CA, Díaz AMT, Robalino VMP, Lucero PSA
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 50-65
Archivo PDF: 450.76 Kb.


PALABRAS CLAVE

leptospirosis, cepario autóctono, microaglutinación, hemaglutinación pasiva, sueros reactores.

RESUMEN

Introducción: leptospirosis. Zoonosis más frecuente en Cuba, como enfermedad infecto-contagiosa.
Objetivos: identificar las cepas de leptospiras aisladas localmente, para ser empleadas en la prueba de microaglutinación. Apreciar su comportamiento serológico frente a las cepas de referencia.
Método: estudio experimental, de sueros de pacientes presuntivos de padecer Leptospirosis, con 60 muestras, en el Instituto Carlos J. Finlay, de La Habana. Identificación de 40 sueros reactores a la hemaglutinación pasiva. Identificación de 34 cepas, de un total de 250 aislamientos, a partir de hemocultivos, de pacientes con antisueros policlonales a serogrupos y anticuerpos monoclonales a serovar. Se conformaron cinco cepas representativas de los serovares: Ballum Ballum, Canicola Canicola, Pomona Pomona, Hebdomadis Wolffi e Icterohaemorrhagiae Copenhageni, como las de mayor circulación en la región. Se realizó la prueba de microaglutinación con las cepas aisladas localmente, y las de referencia de forma paralela.
Resultados: mayor reactividad con las cepas locales, y conformación de cinco cepas representantes de los serovares: Ballum Ballum, Canicola Canicola, Pomona Pomona, Hebdomadis Wolffi e Icterohaemorrhagiae Copenhageni, como las de mayor circulación en la región. Se encontró una concordancia de 86,36% en la reactividad.
Conclusiones: los resultados mostraron mayor reactividad con las cepas locales que con las de referencia, elevada concordancia e incremento de los títulos de anticuerpos de los sueros reactores usando cepas locales, y disminución del promedio de las reacciones cruzadas cuando se utilizaron las cepas locales. Se demostró su utilidad en la evaluación de estudios inmunológicos.





2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Correo Científico Médico. 2018;22

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...