medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación

Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2017, Número 2

Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación 2017; 16 (2)


Ventilación controlada por volumen y por presión en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas intervenidos quirúrgicamente

Armas PG, Pías SS, Rabí AH, Fernández MCA
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 19-27
Archivo PDF: 201.28 Kb.


PALABRAS CLAVE

ventilación controlada por volumen, ventilación controlada por presión, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma bronquial.

RESUMEN

Fundamento: Existe una alta frecuencia en nuestro medio de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica y asma bronquial que requieren intervenciones quirúrgicas electivas y precisan de anestesia general con ventilación mecánica controlada por volumen y por presión.
Objetivo: Comparar ambos métodos de ventilación controlada en los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas intervenidos quirúrgicamente de forma electiva en el Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech, de Camagüey.
Métodos: Estudio observacional analítico. El universo comprendió 83 pacientes y la muestra por 40 pacientes. Se conformaron dos grupos de estudio: grupo I, en el cual se utilizó la ventilación controlada por volumen y se prefijó el volumen tidal a 7 mL/kg, con frecuencia respiratoria de 10-12 respiraciones por minuto, índice de inspiración- -espiración 1:2 y FiO2 de 20,5 %, y grupo II, en el cual se empleó la ventilación controlada por presión y se prefijó la presión inspiratoria pico ideal para garantizar el volumen minuto adecuado en el paciente, con frecuencia respiratoria de 10-12 respiraciones por minuto, índice de inspiración-espiración 1:2 y FiO2 0,5 %. En ambos grupos se calculó la compliance dinámica y se determinó la relación presión arterial de oxígeno y fracción inspirada de oxígeno.
Resultados: Se encontraron cifras mayores de la relación PO2/FiO2, cifras de PIP más bajas y una mejor compliance dinámica en el grupo II.
Conclusiones: La ventilación controlada por presión es una modalidad ventilatoria que ofrece al paciente adecuada oxigenación con mejor compliance y control de la presión inspiratoria pico.





2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación. 2017;16