medigraphic.com
ENGLISH

Revista de la Facultad de Medicina UNAM

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2004, Número 6

Rev Fac Med UNAM 2004; 47 (6)


A propósito de los medicamentos nuevos

Mendoza PN Figueroa JL
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 225
Archivo PDF: 35.74 Kb.


PALABRAS CLAVE

Sin palabras Clave

FRAGMENTO

En terapéutica se trata de utilizar sólo aquello que ha sido demostrado que tiene utilidad aplicando la metodología científica moderna; respecto a los medicamentos, en especial desde 1962, cuando ocurrió la tragedia con la talidomida, se requiere demostrar que tienen seguridad; es decir, que sea reducida la posibilidad de que al usarlos causen daño, y que sean muy eficaces. Sin embargo, a pesar de todos los cuidados y requisitos para el estudio preclínico (en animales de laboratorio) y clínico (en seres humanos) de los nuevos medicamentos, hay una serie de limitaciones en su análisis, para prescribir fármacos con un máximo de seguridad y un mínimo de riesgo ya que al desarrollar un medicamento nuevo o innovador, sólo se demuestra su utilidad para los hombres jóvenes voluntarios, sanos, de 70 kg de peso, en la tercera década de la vida. Para aquellos adultos, hombres o mujeres, que están enfermos del “padecimiento” contra el cual se pretende probar que el nuevo medicamento es útil además de seguro y eficaz se aplica la metodología de las fases I a IV de la farmacología clínica, para estudiar las novedades farmacológicas o los innovadores; esto implica su estudio mundial en aproximadamente 3,000 sujetos, entre voluntarios sanos y enfermos.





2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Fac Med UNAM . 2004;47