medigraphic.com
ENGLISH

Revista Médica MD

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2018, Número 3

Rev Med MD 2018; 9.10 (3)


Complicaciones perinatales de neonatos hijos de madres adolescentes y añosas

Munguía-Mercado TY, Gutiérrez-Padilla JA, Gutiérrez-González H, Pérez-Rulfo ID, Angulo-Castellanos E, García-Morales E, Chávez-Ortiz VM, Ávila-López N, Carrillo-Valles DG, Ramos-Madera S, Herrera-Reynoso MF, De la Torre-Aguayo B, Gómez-Amezcua DS
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Inglés
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 214-219
Archivo PDF: 574.78 Kb.


PALABRAS CLAVE

adolescentes, embarazo, madre añosa, recién nacido, riesgo, perinatal.

RESUMEN

Introducción El embarazo en las adolescentes y mujeres añosas representa un factor de riesgo. Es indispensable conocer la frecuencia y complicaciones presentes en neonatos hijos de madres adolescentes y añosas para poder realizar programas y estrategias de prevención. Nuestro objetivo fue conocer la morbimortalidad del recién nacido, hijos de madres adolescentes.
Material y Métodos Estudio retrospectivo que incluyó a 645 recién nacidos hijos de madres adolescentes menores de 18 años y mayores de 36 años, nacidos en el periodo de enero a diciembre de 2015. Se investigaron las complicaciones en el periodo neonatal (prematurez, peso bajo, macrosomia, mortalidad neonatal, requerimiento de UCI) y se compararon entre ambos grupos.
Resultados Durante el periodo del estudio, hubo 440 recién nacidos de madres añosas y 205 de madres adolescentes, que representaron una prevalencia de 11.4% y 5.4% de todos los nacimientos, respectivamente. Las madres añosas tuvieron mayor número de cesáreas (p‹0.01), por otro lado, hubo diferencias significativas en el número de neonatos pretérmino ni postermino entre los grupos, (p=0.7) no respecto al peso del neonato (p=0.14). Los hijos de madres adolescentes requirieron de ser admitidos a UCIN con mayor frecuencia (p‹0.01), pero hubo tendencia a mayor mortalidad en los neonatos de madres añosas (p=0.06).
Discusión La edad materna representa en el neonato un factor de riesgo, los hijos de ambas madres tienen un incremento en la prevalencia de complicaciones perinatales. Los hijos de madres adolescentes tuvieron mayor necesidad de UCI, pero esto no impactó en la mortalidad neonatal.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. 1.Jose Guadalupe Panduro Barrón, Obstetricia, editorial universitaria universidad de Guadalajara. Tercera edición, 2012.

  2. 2.G. Vega-Malagón et al. Resultados Perinatales De Hijos De Madres Adolescentes, Comparados Con Hijos De Madres No Adolescentes En Un Hospital De Segundo Nivel En México, European Scientific Journal, 2016; volumen 12 numero 21, paginas 25-34

  3. 3.Martínez Cruz, Tratado de pediatría, Manual moderno, 2016, Octava edición.

  4. 4.Kliegman et al. Nelson tratado de pediatría, 20va edición, Elsevier, 2016

  5. 5.Gomez-Inestroza A., Hijo de Madre adolescente, características de la madre, parto, neonato y definición de las causas de morbimortalidad en los mismos. Rev Med Post UNAH 2001;6(1):Paginas 83-88

  6. 6.Guía de la Secretaria de Educación Pública. Embarazo adolescente y madres jóvenes en México: una visión desde el Promajoven, Mexico, Distrito Federal, 2012

  7. 7.Barrera de León Juan. M. Higareda, et al. Comparación del perfil clínico perinatal de recién nacidos de madres adolescentes y no adolescentes, Gaceta Médica de México. 2014;150 Suppl 1:67-72

  8. 8.Johanna Cardozo, Tesis: Conocimientos de madres adolescentes sobre cuidados básicos al recién nacido, Pontificia Universidad Javeriana 2008.

  9. 9.Juarez-Guerra A., Tesis: Resultados perinatales adversos en embarazadas añosas. Universidad Veracruzana. Octubre 2013.

  10. 10.L. Islas Domínguez, L. Cardiel, et al, Recién nacidos de madres adolescentes. Problema actual. Revista Mexicana de Pediatría. 2010;77(4):152-155

  11. 11.Napoleon Baranda Najera, Patiño Rodriguez, et al. Edad materna avanzada y morbilidad obstétrica. Evidencia medica e Investigación en Salud. 2014;7(3):110-113.

  12. 12.Veronica Chamy P, Felipe Cardemil, et al, Riesgo obstétrico y perinatal en embarazadas mayores de 35 años. Revista Chilena de Obstetricia y Ginecologia 2009;74(6):331-338.

  13. 13.DOMÍNGUEZ-ANAYA, Regina; HERAZOBELTRÁN, Yaneth. Edad de la gestante adolescente como factor de riesgo para complicaciones en el embarazo. Cartagena (Colombia) 2009. Estudio de corte transversal.Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, [S.l.], v. 62, n. 2, p. 141-147, dec. 2015. ISSN 2463-0225.

  14. 14.NAIR, Atmaja; DEVI, Sumangala. Obstetric outcome of teenage pregnancy in comparison with pregnant women of 20-29 years: a retrospective study. International Journal of Reproduction, Contraception, Obstetrics and Gynecology, [S.l.], v. 4, n. 5, p. 1319-1323, feb. 2017. ISSN 2320-1789.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Med MD. 2018;9.10