medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación

Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2017, Número 3

Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación 2017; 16 (3)


La enseñanza de la reanimación cardiopulmonar y cerebral

Cordero EI
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 1-4
Archivo PDF: 70.38 Kb.


PALABRAS CLAVE

Sin palabras Clave

FRAGMENTO

Una de las situaciones más graves y comprometidas para la vida, es la parada cardiorrespiratoria (PCR), que es la interrupción de la respiración espontánea y de la actividad mecánica del corazón.
No se puede hablar de reanimación cardiopulmonar y cerebral sin mencionar a Peter Safar, uno de los precursores de la enseñanza en este campo, quien nació en Viena en 1924 y murió en Pensilvania el 3 de agosto de 2003.
La enfermedad coronaria es la primera causa de muerte en el mundo. Su manifestación más severa es la muerte súbita (MS) y representa más de 60 %. Se estima que la fibrilación ventricular (FV) es el ritmo electrocardiográfico más frecuente durante la MS. Su principal tratamiento: la reanimación cardiopulmonar (RCP) efectiva y la desfibrilación precoz. La RCP básica aumenta entre cuatro y siete veces el éxito de la desfibrilación.





2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación. 2017;16