medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2018, Número 2

Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular 2018; 19 (2)


Enfermedad arterial periférica asintomática en pacientes con factores de riesgo del síndrome metabólico

García GY, Díaz BA, Arpajón PY, Estévez PA, Aldama FA, Conesa GAI, del Busto MA
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 91-103
Archivo PDF: 167.19 Kb.


PALABRAS CLAVE

enfermedad arterial periférica, síndrome metabólico, hipertensión arterial, dislipidemia, prediabetes, obesidad.

RESUMEN

Introducción: La enfermedad arterial periférica constituye un verdadero problema de salud, sin embargo, es subdiagnosticada y por tanto tratada tardíamente. Los principales factores de riesgo asociados a ella son la edad, el tabaquismo y la diabetes mellitus. Otros como la dislipidemia, la prediabetes, la obesidad y la hipertensión arterial, que conforman el síndrome metabólico, se relacionan también, aunque con resultados heterogéneos. La asociación de estos factores de riesgo es frecuente y podría conferir mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.
Objetivo: Determinar la relación entre los factores de riesgo que conforman el síndrome metabólico con la enfermedad arterial periférica asintomática.
Métodos: Estudio descriptivo transversal, en pacientes de 40-70 años de edad, con al menos un factor de riesgo de los que conforman el síndrome metabólico a los cuales se les calculó el índice de presiones tobillo-brazo para identificar la enfermedad arterial periférica asintomática.
Resultados: La edad media fue de 55,9 ± 9,5 años. La mayoría de los pacientes tuvieron valores de índice de presiones tobillo-brazo normales. Se identificó nueve pacientes (4,5%) con enfermedad arterial periférica asintomática. Estos tuvieron mayor resistencia a la insulina, mayores concentraciones de glucemia, de colesterol y de triglicéridos. La hipertensión arterial, la dislipidemia, la prediabetes, la obesidad y la resistencia a la insulina se relacionaron con la aparición de índices bajos.
Conclusiones: Todos los factores de riesgo del síndrome metabólico, así como la combinación de tres o más están relacionados con la enfermedad arterial periférica asintomática.





2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular. 2018;19