medigraphic.com
ENGLISH

Gaceta Médica de México

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2001, Número 4

Gac Med Mex 2001; 137 (4)


Plagiocefalia.

Vergara-Acevedo SE, Criales-Cortés JL
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 3
Paginas: 371-372
Archivo PDF: 104.43 Kb.


PALABRAS CLAVE

Sin palabras Clave

FRAGMENTO

Resumen de historia clínica.

Se trata de paciente de sexo femenino de 11 meses de edad, tercer producto de madre de 36 años que nació a termino por cesárea. Sin complicaciones. Su desarrollo psicomotor es normal para la edad. Es llevada a consulta médica por asimetría de su cabeza, motivo por el cual se le solicitó una tomografía computada de cráneo por sospecha clínica de craneosinostosis.

Se le realizó una tomografía computada helicoidal de cráneo con reconstrucciones en tercera dimensión de la estructuras óseas, con la cual se hizo el diagnóstico de plagiocefalia.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Cohen MAR. Perspective on craniofacial asymmetry J Maxillofac Surg 1995;24(3);191-4.

  2. Barkovich J. Pediatric neuroimaging. 3 rd p. 36-44

  3. Morimoto K, Dehara M, Takemoto O, Hirano S, Yoshimine T. Computed assisted area measurement using CT Acans Clinical application for craniosynostosis in children. So-Noto Shinkei 1999;51(11)953-6.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Gac Med Mex. 2001;137