medigraphic.com
ENGLISH

Revista Médica Electrónica

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2018, Número 4

Rev Méd Electrón 2018; 40 (4)


Factores de riesgo de caries dental en niños de la infancia temprana. Paulo VI. Venezuela. 2012

Cabrera ED, López GF, Ferrer HO, Tellería CAM, Calá DT
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Inglés
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 958-962
Archivo PDF: 86.72 Kb.


PALABRAS CLAVE

caries dental, caries de la infancia temprana, factores de riesgo, salud bucal.

RESUMEN

Introducción: la caries dental es una de la enfermedad crónica prevalente en el niño.
Objetivo: determinar la prevalencia e identificar los factores de riesgo de caries dental en niños de dos a cinco años de edad.
Materiales y métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, en los consultorios pertenecientes al Área de Salud Integral "Paulo VI", del Municipio Sucre, Estado Miranda, en la República Bolivariana de Venezuela. La muestra estuvo conformada por los 212 niños, de 2 a 5 años, que asistieron a la Consulta Estomatológica. Se aplicó el examen bucal y una encuesta. Se utilizó el porcentaje como medida de resumen y el índice de dientes cariados-obturados e extracción indicada.
Resultados: los niños más afectados p fueron los de 5 años, (49,0 %) y existió un ligero predominio en el sexo masculino. El componente cariado presentó el mayor índice, (343). Se comprobó que el índice más elevado de dientes cariadosobturados e extracción indicada se encontró en los niños de 5 años, (2,5). La dieta cariogénica alcanzó el mayor porcentaje, (92,4 %). El 81,1 % de los padres o representantes poseía un bajo nivel de escolaridad y un 80,2 % conocimientos no adecuados sobre salud bucal.
Conclusiones: la prevalencia de caries dental fue alta con un discreto incremento en el sexo masculino. La mayor morbilidad por caries se observó a la edad de 5 años. La dieta cariogénica, el bajo nivel de escolaridad y conocimientos inadecuados fueron los factores de riesgo que predominaron.





2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Méd Electrón. 2018;40