medigraphic.com
ENGLISH

Revista Mexicana de Urología

Organo Oficial de la Sociedad Mexicana de Urología
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2018, Número 5

Rev Mex Urol 2018; 78 (5)


Tratamiento del trombo graso en la vena renal con extensión a la vena cava: reporte de dos casos

Antón-Juanilla M, Arruza-Echeverría A
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 7
Paginas: 379-384
Archivo PDF: 349.54 Kb.


PALABRAS CLAVE

Trombo, vena renal, angiomiolipoma, anticoagulantes, vena cava, embolismo.

RESUMEN

Antecedentes: Los trombos grasos en la vena renal son raros y el angiomiolipoma es la única tumoración benigna que puede asociarlos.
Casos clínicos: Caso 1: paciente femenina de 70 años, con hallazgo durante el seguimiento endocrino de un trombo graso en la vena renal izquierda, con extensión a la vena cava sin clara lesión renal asociada. Se trató de manera conservadora con anticoagulantes y estudios de control anual. Caso 2: paciente femenina de 43 años, con diagnóstico durante el embarazo de una masa en el seno renal derecho, con trombo graso en la vena renal y cava. Se le indicó un anticoagulante y en el posparto se le efectuó nefrectomía radical derecha con trombectomía. El diagnóstico anatomopatológico fue angiomiolipoma.
Conclusiones: La coexistencia de un trombo graso en la vena renal es poco común y suele estar ligada a un angiomiolipoma renal. Por el riesgo de embolismo pulmonar o diferenciación maligna está indicado el tratamiento quirúrgico con nefrectomía radical y trombectomía, incluso en pacientes asintomáticos. En el caso de un trombo graso aislado en pacientes con comorbilidades, el tratamiento conservador con anticoagulación es una opción válida.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Fittschen A, et al. Prevalence of sporadic renal angiomyolipoma: a retrospective analysis of 61,389 in- and outpatients. Abdom Imaging 2014;39(5):1009-13. https://doi. org/10.1007/s00261-014-0129-6

  2. Seyam RM, et al. The risks of renal angiomyolipoma: reviewing the evidence. J Kidney Cancer VHL 2017; 4(4):13- 25. http://dx.doi.org/10.15586/jkcvhl.2017.97

  3. Kutikov A, et al. The R.E.N.A.L. Nephrometry Score: A comprehensive standardized system for quantitating renal tumor size, location and depth. J Urol. 2009; 182:844-53. https://doi.org/10.1016/j.juro.2009.05.035

  4. Raft J, et al. Influence of pregnancy on renal angiomyolipoma. Gynecol Obstet Fertil 2005; 33:898-906. https://doi. org/10.1016/j.gyobfe.2005.09.015

  5. Rothberg G, et al. Rapid growth of a kidney angiomyolipoma after initiation of oral contraceptive therapy. Obstet Gynecol 2006; 108:734-6. doi: 10.1097/01. AOG.0000188062.13749.ef

  6. Lopater J, et al. Management of angiomyolipoma vena cava thrombus during pregnancy. Obstet Gynecol. 2011; February;117(2 Pt 2):440–3. doi: 10.1097/ AOG.0b013e3181edbc56

  7. Xiang L, et al. Malignant epithelioid angiomyolipoma invading the inferior vena cava: using a temporary vena cava filter to prevent tumour emboli during nephrectomy. Can Urol Assoc J. 2014 Jul-Aug; 8(7-8): E564-E566. http:// dx.doi.org/10.5489/cuaj.1814




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Mex Urol. 2018;78