medigraphic.com
ENGLISH

Ginecología y Obstetricia de México

Federación Mexicana de Ginecología y Obstetricia, A.C.
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2018, Número 09

Ginecol Obstet Mex 2018; 86 (09)


Procedimientos diagnósticos y terapéuticos para pacientes con síndrome febril luego de histerectomía total abdominal

Álvarez-Cabrera MC, Carranza-Lira S
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 584-589
Archivo PDF: 270.95 Kb.


PALABRAS CLAVE

Fiebre, histerectomía total abdominal, tiempo quirúrgico, leucocitos, hemoglobina.

RESUMEN

Objetivo: Describir las pruebas paraclínicas y los medicamentos indicados para revertir la fiebre en las pacientes que la tuvieron en las siguientes 48 horas posteriores a la histerectomía total abdominal.
Materiales y Métodos: Estudio observacional, transversal, retrospectivo, descriptivo, abierto, no controlado consistente en la revisión de los expedientes de pacientes con histerectomía total abdominal. Se incluyeron pacientes programadas en la consulta externa sólo para histerectomía total abdominal con fiebre en las primeras 48 horas posintervención. De acuerdo con la distribución de cada variable se utilizaron estadística paramétrica y no paramétrica, prueba de Wilcoxon y diferencia de proporciones.
Resultados: De 181 histerectomías practicadas, 34 pacientes tuvieron fiebre en las primeras 48 horas del posquirúrgico (19%). El tiempo quirúrgico fue de 116.7 ± 29.4 minutos y el sangrado de 498.5 ± 221.4 mL. Los leucocitos se incrementaron en 30% luego de la detección de fiebre con respecto a los valores prequirúrgicos; la hemoglobina disminuyó en 14%. El examen general de orina se reportó alterado en 29%. El primer pico febril alcanzó 38.6 ± 0.5 °C a las 32.8 ± 8.3 horas poscirugía con persistencia de 1.5 ± 0.9 días. El 44% de las pacientes recibió un antibiótico luego de la evidencia de fiebre de causa infecciosa; los más indicados fueron: nitrofurantoína y ciprofloxacina.
Conclusiones: Ante la evidencia del primer pico febril es importante efectuar dos pruebas de laboratorio: biometría hemática y examen general de orina y con base en los reportes decidir si es necesaria la prescripción o no de antibiótico.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Peipert JF, et al. Risk factors for febrile morbidity after hysterectomy. doi: 10.1097/01.AOG.0000109219.24211.30

  2. Dicker RC, et al. Complications of abdominal and vaginal hysterectomy among women of reproductive age in the United States. The Collaborative Review of Sterilization. https://doi.org/10.1016/0002-9378(82)90362-3

  3. Lesperance R, et al. Early postoperative fever and the "routine" fever work-up: results of a prospective study. https://doi.org/10.1016/j.jss.2010.03.009

  4. Wortel CH, et al. Interleukin-6 mediates host defense responses nduced by abdominal surgery. Surgery 1993;114(3):564-70.

  5. Lachiewicz MP, et al. Infection prevention and evaluation of fever after laparoscopic hysterectomy. doi: 10.4293/ JSLS.2015.00065

  6. Pothinam S, et al. Febrile and infectious morbidity after abdominal hysterectomy at Srinagarind Hospial. J Med Assoc Thai 1992;75(3):178-83.

  7. Mittendorf R, et al. Avoiding serious infections associated with abdominal hysterectomy: A meta-analysis of antibiotic prophylaxis. https://doi.org/10.1016/0002- 9378(93)90266-L

  8. Shapiro M, et al. Risk factors for infection at the operative site after abdominal or vaginal hysterectomy. DOI: 10.1056/ NEJM198212303072701

  9. Duff P. Antibiotic prophylaxis for abdominal hysterectomy. Obstet Gynecol 1982;60(1):25-29.

  10. Rybak EA, et al. Explained compared with unexplained fever in postoperative myomectomy and hysterectomy patients. doi: 10.1097/AOG.0b013e31816baea8.

  11. Schwandt A, et al. Prospective analysis of a fever evaluation algorithm after major gynecologic surgery. DOI: 10.1067/ mob.2001.115227

  12. Chirdchim W, et al. Risk factors for febrile morbidity after abdominal hysterectomy in a university hospital in Thailand. DOI:10.1159/000115843




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Ginecol Obstet Mex. 2018;86