medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud (ACIMED)

Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud (ACIMED)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2018, Número 3

Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud (ACIMED) 2018; 29 (3)


Estrategias y contenidos considerados más eficaces por los jóvenes para la prevención del virus del papiloma humano desde Facebook

Cuesta CU, Martínez ML, Niño GJI
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas:
Archivo PDF: 485.53 Kb.


PALABRAS CLAVE

virus del papiloma humano, redes sociales, Facebook, educación, salud sexual, jóvenes.

RESUMEN

Introducción: El virus del papiloma humano es la enfermedad de transmisión sexual más común a nivel global con una gran incidencia en jóvenes. El desconocimiento, los prejuicios y una vida sexual activa los convierten en un grupo de alto riesgo en la infección del papilomavirus y su futuro desarrollo en cáncer. Actualmente, gracias a su popularidad entre jóvenes, redes sociales como Facebook son herramientas apropiadas para intervenciones en educación sexual que permitan superar estas barreras. En este sentido, escuchar la opinión de los jóvenes, sus intereses sobre la enfermedad y la forma de comunicar más atractiva hará que las intervenciones resulten más relevantes y útiles.
Objetivo: identificar las preferencias de los jóvenes sobre estrategias y contenidos más interesantes para un perfil en Facebook sobre el papilomavirus que permita el diseño de programas y campañas de prevención atractivas en redes sociales. Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal de opiniones, preferencias y motivaciones de 120 jóvenes universitarios mediante un cuestionario basado en investigaciones previas.
Resultados: los resultados muestran que los jóvenes prefieren perfiles de especialistas o instituciones. Están interesados en pruebas, tratamiento, vacunas y prevención. Los recursos más atractivos son la multimedia, los artículos y los testimonios, así como una "comunidad" y la posibilidad de realizar consultas (en privado por temor a las críticas).
Conclusiones: este estudio ofrece información sobre las preferencias de los jóvenes que deben ser consideradas en el diseño de las estrategias de prevención en redes sociales para que resulten realmente eficaces y ayuden a la comprensión del virus entre los jóvenes.





2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud (ACIMED). 2018;29