medigraphic.com
ENGLISH

Acta Pediátrica de México

Órgano Oficial del Instituto Nacional de Pediatría
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2018, Número S1

<< Anterior Siguiente >>

Acta Pediatr Mex 2018; 39 (S1)


Avances y logros del programa de tamiz metabólico neonatal (2012-2018)

García-Flores EP, Herrera-Maldonado N, Hinojosa-Trejo MA, Vergara-Vázquez M, Halley-Castillo ME
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 57-65
Archivo PDF: 665.20 Kb.


PALABRAS CLAVE

Tamiz metabólico, errores innatos del metabolismo.

RESUMEN

Los errores innatos del metabolismo representan un problema emergente de salud pública que requiere estrategias puntuales y esfuerzos continuos. Actualmente, el tamiz neonatal es el único método para la detección temprana de este tipo de enfermedades porque permite identificar a los recién nacidos afectados antes de que se genere el daño irreversible que causan estas enfermedades. En los últimos seis años, el panel de detección en la Secretaría de Salud ha pasado de 1 a 6 enfermedades. El financiamiento del programa ha sido fundamental para el desarrollo del tamiz neonatal porque lo ha garantizado como proceso integral, incrementando gradualmente los recursos asignados a esta política pública. La contratación de servicios especializados e integrales ha permitido una mejora sustancial en los indicadores del tamiz neonatal, agilizó la entrega de resultados, garantizó el acceso a pruebas confirmatorias al 100% de casos sospechosos en menos tiempo, lo que en conjunto ha conseguido reducir el tiempo de inicio del tratamiento y, por tanto, la limitación del daño o prevención de la discapacidad.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Guthrie R, Ada S. A simple phenylalanine method for detecting phenylketonuria in large populations of newborn infants. Pediatrics. 1963; 32:338-43.

  2. De Jesús VR. The role of technology in the neonatal screening laboratory. J Inborn Errors Metab Screen. 2016; 4: doi: 10.1177/2326409816661360.

  3. Diario Oficial de la Federación. Decreto por el que se reforma el artículo 61 de la Ley General de Salud. 25 de enero de 2013.

  4. Vela-Amieva M, Belmont-Martínez L, Ibarra-González I, Fernández-Lainez C. Variabilidad interinstitucional del tamiz neonatal en México. Bol Med Hosp Infant Mex; 2009; 66(5):431-9.

  5. Diario Oficial de la Federación. Acuerdo por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Seguro Médico Siglo XXI, para el ejercicio fiscal 2018. 30 de diciembre de 2017.

  6. Catálogo Universal de Servicios de Salud. Comisión Nacional de Protección Social en Salud.2018.

  7. Velázquez A, Loera-Luna A, Aguirre BE, Gamboa S, Vargas H, Robles C. Tamiz neonatal para hipotiroidismo congénito y fenilcetonuria. Salud Pública de México. 1994; 36(3): 249-56.

  8. Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida.

  9. Norma Oficial Mexicana NOM-034-SSA2-2013, Para la prevención y control de los defectos al nacimiento.

  10. Lineamiento Técnico: Tamiz neonatal: Detección, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los errores innatos del metabolismo. CNEGSR, 2010.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Acta Pediatr Mex. 2018;39

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...