medigraphic.com
ENGLISH

Revista del Centro Dermatológico Pascua

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2018, Número 3

Rev Cent Dermatol Pascua 2018; 27 (3)


«Inflammaging»: envejecimiento inflamatorio

Alcalá-Pérez D, Cobos-Lladó DE, Jurado Santa-Cruz F
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 8
Paginas: 87-91
Archivo PDF: 178.31 Kb.


PALABRAS CLAVE

Inflammaging, envejecimiento, inflamación.

RESUMEN

Dentro del proceso de envejecimiento, resulta relevante el denominado concepto de «inflammaging», que describe el estado inflamatorio característico del envejecimiento asociado con la exposición crónica a antígenos, tanto endógenos como exógenos, así como al estrés, con participación del sistema inmunológico innato y adaptativo. Otro de los procesos que participan es la «inmunosenescencia», que se refiere al cambio del sistema inmune con la edad; es decir, es el envejecimiento del sistema inmunológico. Es importante el papel de diversas citocinas como IL-1 e IL-6, así como la respuesta de los linfocitos T, predominantemente de tipo Th2. Estos cambios tienen impacto en todos los órganos y sistemas del cuerpo, incluyendo la piel, con actividad de neutrófilos y macrófagos que se traducen en fotoenvejecimiento y elastosis. Dentro de las estrategias de intervención para contrarrestar estos efectos se incluyen el ejercicio físico, la restricción calórica, el consumo de antioxidantes, y algunos fármacos como estatinas o metformina.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Navarrete-Reyes AP, Montaña-Álvarez M. Inflammaging. Envejecimiento de origen inflamatorio. Rev Invest Clin. 2009; 61: 327-336.

  2. Franceschi C, Capri M, Monti D, Giunta S, Olivieri F, Sevini F et al. Inflammaging and anti-inflammaging: a systemic perspective on aging and longevity emerged from studies in humans. Mech Ageing Dev. 2007; 128: 92-105.

  3. Franceschi C, Bonafè M, Valensin S, Olivieri F, De Luca M, Ottaviani E et al. Inflamm-aging. An evolutionary perspective on immunosenescence. Ann N Y Acad Sci. 2000; 908: 244-254.

  4. Baylis D, Bartlett DB, Patel HP, Roberts HC. Understanding how we age: insights into inflammaging. Longev Healthspan. 2013; 2: 8.

  5. Romero-Cabrera A, Amores-Hernández L. El envejecimiento oxidativo inflamatorio: una nueva teoría con implicaciones prácticas. Medisur. 2016; 14: 591-599.

  6. Xia S, Zhang X, Zheng S, Khanabdali R, Kalionis B, Wu J et al. An update on inflamm-aging: mechanisms, prevention, and treatment. J Immunol Res. 2016; 2016: 8426874.

  7. Zhuang Y, Lyga J. Inflammaging in skin and other tissues - the roles of complement system and macrophage. Inflamm Allergy Drug Targets. 2014; 13: 153-161.

  8. De la Fuente M, Miquel J. An update of the oxidation-inflammation theory of aging: the involvement of the immune system in oxi-inflamm-aging. Curr Pharm Des. 2009; 15: 3003-3026.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Cent Dermatol Pascua. 2018;27