medigraphic.com
ENGLISH

Revista de Sanidad Militar

Órgano de difusión del Servicio de Sanidad Militar y del Colegio Nacional de Médicos Militares
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2018, Número 3-4

Rev Sanid Milit Mex 2018; 72 (3-4)


Eficacia comparativa de prucaloprida versus tegaserod en pacientes con síndrome de intestino irritable de predominio estreñimiento

Rubio CE, Cerda RE, Minero AJI
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Inglés
Referencias bibliográficas: 8
Paginas: 205-212
Archivo PDF: 213.70 Kb.


PALABRAS CLAVE

Síndrome de intestino irritable, constipación, tegaserod, prucaloprida.

RESUMEN

Introducción: El síndrome de intestino irritable (SII) afecta del cinco al 20% de los individuos alrededor del mundo. En México (Veracruz) se ha documentado una prevalencia de 16.9%. Su diagnóstico se basa en los criterios de Roma III y su tratamiento tiene diferentes enfoques; dentro del farmacológico están los fármacos agonistas de los receptores de la serotonina (5-HT4). La eficacia del tegaserod ha sido establecida en pacientes con SII con estreñimiento (SII-E); la prucaloprida se considera un fármaco con potencial terapéutico para ese padecimiento, ya que muestra mayor afinidad para el receptor 5-HT4 con respecto al tegaserod y acelera el tránsito colónico. Sin embargo, se requieren mayores datos de estudios clínicos controlados aleatorizados que lo comprueben. Objetivo: Comparar la eficacia de la prucaloprida con la del tegaserod en el tratamiento del intestino irritable con estreñimiento, por medio de la escala de Bristol, la escala global de síntomas y síntomas asociados. Material y métodos: Se establecieron dos grupos de pacientes (A y B) de forma aleatorizada: hombres y mujeres de entre 18 y 50 años de edad, con criterios de Roma III para SII-E; fueron sometidos a una misma dieta. Al grupo A se le administró prucaloprida en dosis de 2 mg vía oral cada 24 horas por dos semanas. Al grupo B se le administraron 6 mg de tegaserod cada 12 horas por dos semanas. La evolución clínica de cada paciente se valoró cada semana durante las dos semanas del periodo de estudio, incluyendo las evaluaciones de la escala adaptada y validada de Bristol y de la escala global de síntomas y síntomas asociados. Resultados: Se incluyeron 22 pacientes, 21 (95.5%) del sexo femenino, con una proporción 1:21; la edad promedio fue de 37.27 años; 11 (50%) recibieron prucaloprida y el resto, tegaserod. Para evaluar la asociación entre el tratamiento otorgado y los síntomas de «plenitud rectal, esfuerzo al evacuar y urgencia al evacuar», se utilizó la prueba exacta de Fisher, que no fue estadísticamente significativa (p › 0.05); para «distensión abdominal, movimientos abdominales y escala de Bristol», se utilizó U de Mann-Whitney; no fue estadísticamente significativa (p › 0.05). Sin embargo, para «dolor abdominal», con la misma prueba, sí se encontró diferencia estadísticamente significativa (p ‹ 0.05). De los tratados con prucaloprida, uno (9%) presentó diarrea, tres (27%) cefalea y uno (9%) cefalea y náuseas; con tegaserod, dos (18%) tuvieron diarrea, dos (18%) cefalea y uno (9%) cefalea y náuseas. Conclusiones: Ambos, la prucaloprida y el tegaserod, mejoran en cierto grado todos los síntomas evaluados para el SII-E, pero la prucaloprida mejora de manera significativa y en menor tiempo el síntoma de «dolor abdominal». Se evidenció que el evento de diarrea implicó un cambio de tratamiento en ambos grupos.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Magdy El-Salhy. Irritable bowel syndrome: diagnosis and pathogenesis. World J Gastroenterol. 2012; 18 (37): 5151-5163.

  2. Valerio-Ureña J, Vásquez-Fernández F, Jiménez-Pineda A, Cortázar-Benítez LF, Azamar-Jácome AA, Duarte Velázquez ME et al. Prevalencia del SII en población abierta de la ciudad de Veracruz, México. Rev Gastroenterol Mex. 2010; 75 (1): 36-41.

  3. Enríquez BH, Rodríguez JT, Schneider ER. Síndrome de intestino irritable y otros trastornos relacionados. Ed. Panamericana; 2010. p. 27.

  4. Halland M, Talley NJ. New treatments for IBS. Nat Rev Gastroenterol Hepatol. 2013; 10: 13-23.

  5. Wood P. Tegaserod in the treatment of constipation-predominant irritable bowel syndrome. Do the risks outweigh the benefits? Naunyn Schmiedeberg Arch Pharmacol. 2012; 385: 1-3.

  6. Schmulson M, Chang L. Review article: the treatment of functional abdominal bloating and distension. Alimenta Pharmacol Ther. 2011; 33: (10): 1071-1086.

  7. Quigley EM. Prucalopride: safety, efficacy and potential applications. Therapeutic Advances in Gastroenterology. 2012; 5 (1): 23-30.

  8. Tack J, van Outryve M, Beyens G, Kerstens R, Vandeplassche L. Prucalopride (Resolor) in the treatment of severe chronic constipation in patients dissatisfied with laxatives. Neurogastroenterology. 2009; 58: 357-365.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Sanid Milit Mex. 2018;72