medigraphic.com
ENGLISH

CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares)

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2018, Número 4

CorSalud 2018; 10 (4)


Factores asociados al fracaso del tratamiento en pacientes hipertensos que requieren ingreso hospitalario

Cairo SG, Cepero HD, Pérez RRM, González LD
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 294-299
Archivo PDF: 347.11 Kb.


PALABRAS CLAVE

hipertensión arterial, cumplimiento y adherencia al tratamiento, ingreso hospitalario, causalidad.

RESUMEN

Introducción: La hipertensión es una enfermedad muy frecuente que, a pesar de los múltiples adelantos en la terapéutica, sigue siendo mal controlada y frecuentemente lleva a descompensaciones que requieren hospitalización o atención en los servicios de emergencia.
Objetivo: Identificar los factores relacionados con el fracaso terapéutico en los pacientes hipertensos que requirieron ingreso hospitalario a causa de afectaciones relacionadas con el control de la presión arterial.
Método: Se estudiaron los 40 pacientes hipertensos ingresados en el área de salud Marta Abreu durante el año 2016, se tomaron los datos de las historias clínicas y se entrevistaron los pacientes y familiares para identificar las causas que influyeron en el fracaso del tratamiento.
Resultados: Predominaron los pacientes del sexo masculino y mayores de 60 años, los factores de riesgo más frecuentes fueron: el hábito de fumar, la diabetes mellitus y la cardiopatía isquémica, y se encontraron como principales causas del mal control de la presión arterial los tratamientos inadecuados (45%) y la no adherencia al tratamiento (30%). Las tres primeras causas de ingreso fueron: accidentes cerebrovasculares (40%), síndrome coronario agudo (27,5%) y crisis hipertensiva (7,5%). Después de corregir la estratificación de riesgo la coincidencia con la estratificación previa fue solo del 10%, y el 95% de los pacientes fueron de alto riesgo.
Conclusiones: Las causas de ingreso más frecuentes fueron de origen cardiovascular. Los tratamientos fracasaron por ser inadecuados o por la falta de adherencia de los pacientes. La mayoría de ellos tenían una estratificación incorrecta, por lo que los tratamientos fueron en su mayoría inadecuados y el control deficiente.





2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

CorSalud. 2018;10