medigraphic.com
ENGLISH

Bioquimia

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2006, Número SA

Bioquimia 2006; 31 (SA)


Análisis molecular del gen WNT-4 en pacientes con síndrome de ovarios poliquísticos

Canto CP, Söderlund D, Carranza-Lira S, Méndez JP
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 6
Paginas: 63
Archivo PDF: 38.97 Kb.


PALABRAS CLAVE

Síndrome de ovarios poliquísticos, WNT-4, mutaciones.

FRAGMENTO

Introducción: El síndrome de ovarios poliquísticos (SOP) es un trastorno heterogéneo cuya etiología es incierta. Se caracteriza por amenorrea u oligomenorrea, infertilidad, hirsutismo y acné, todos ellos como resultado de un exceso en la producción de andrógenos ováricos. El perfil hormonal se caracteriza por una alteración en la secreción de las gonadotropinas, que condiciona una producción acíclica de estrógenos y genera consecuentemente hiperandrogenismo. WNT-4 es un gen autosómico cuya expresión se encuentra regulada en forma negativa en la gónada masculina, pero se mantiene en el ovario en desarrollo. Los estudios llevados a cabo en ratones nulos XX para WNT-4, han demostrado que la interrupción de la señal de este gen se asocia con el inicio de la biosíntesis de esteroides, así como presencia de células endoteliales y esteroidogénicas, los cuales son necesarios para el transporte de testosterona.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Veldhuis J, Pincus S, García-Rudaz M, et al. J Clin Endocrinol Metab 2001; 86:72-79.

  2. Vainio S, Heikkilä M, Kispert A, et al. Nature 1999; 397: 405-409.

  3. Jeays-Ward K, Hoyle Ch, Brennan J, et al. Development 2003;130: 3663-3670.

  4. Legro RS. Mol Cell Endocrinol 2001; 184: 87-93.

  5. Legro RS, Kunselman AR, Dunaif A. Am J Med 2001;111: 607-613.

  6. Söderlund D, Canto P, Carranza-Lira S, Méndez JP. Hum Reprod 2005; 20: 965-969.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Bioquimia. 2006;31